Plataforma metodológica
¡Descubre nuestra plataforma de metodología!
La plataforma metodológica reúne a la Unidad de Bioestadística e Investigación Clínica ( UBRC ) así como a la Gestión de Datos. Juntos desempeñamos un papel esencial en el diseño de proyectos de investigación clínica en el Hospital Universitario.
-
Tripulación
-
Responsable de la plataforma de metodologíapracticante de hospital
-
Metodólogo-biostajistianProfesor universitario – Médico hospitalario
-
Metodólogo-biostajistianMédico del Hospital Universitario
-
ingeniero en bioestadistica
-
Referente de proyectos paramédicos
Tripulación
-
jefe de administrador de datosIngeniero
-
administrador de datos
-
-
Actividades
TareasLa UBRC se enfoca en el apoyo metodológico y estadístico para el desarrollo de diversos protocolos, entre ellos:
– Proyectos de Investigación Clínica Hospitalaria (médica y paramédica)
Proyectos INCa y ANR
– Proyectos industriales
–PRME, PHRIP
– Proyectos de investigación internos.
También estamos para realizar el análisis estadístico de los datos, así como la interpretación y publicación de los resultados.
Para cualquier solicitud de soporte sobre un proyecto,
contáctenos enviando su solicitud a través de nuestro mostrador (enlace)
O escribiendo a la dirección:
drci-secretariat@chu-caen.frAsesoramiento, Formación y Experiencia: las claves de nuestro apoyoNuestra unidad ofrece servicios de consultoría metodológica en forma de consultas metodológicas. Proporciona formación a médicos y paramédicos. Como tal, somos responsables de la enseñanza de bioestadística y metodología de la investigación clínica en el Centro de Investigación y Formación en Salud ( PFRS ) de la Universidad de Caen Normandía, así como en varias escuelas de paramedicina, como IFSI, IADE, formación en partería, logopedia. Terapia y terapia ocupacional. Además, participamos activamente en la enseñanza de epidemiología, semiología y epistemología.
Nuestros profesionales son convocados periódicamente para aportar su experiencia metodológica en proyectos de investigación, tanto a nivel regional como nacional.
Llámenos para beneficiarse de nuestro know-how y avanzar en sus proyectos de investigación.
¡Confíe en nuestra experiencia para avanzar en sus proyectos de investigación!
Los datosEn cuanto a la plataforma metodológica, la Gestión de Datos está a cargo de dos Gestores de Datos y es coordinada por un Responsable de Gestión de Datos. El gestor de datos asegura la creación y gestión de bases de datos de proyectos de investigación intervencionista y participa en el control de la consistencia y calidad de los datos recogidos en conjunto con la URC .
HabilidadLos campos de competencia de la UBRC principalmente en las siguientes áreas: validación de escalas, metodología de ensayos clínicos, análisis de esquemas complejos (clusters, propenity score, metanálisis) y construcción de modelos pronósticos
Los profesionales de la unidad son llamados regularmente para obtener experiencia metodológica para proyectos de investigación llevados a cabo por otras regiones y a nivel nacional.
Algunas cifras de actividad- gestión de datos: 95 bases de datos gestionadas y administradas por gestión de datos (investigación intervencionista)
- participación de la UBRC ( SIGAPS desde 2010)
- análisis e interpretación de datos: > 100 estudios por año
- experiencia metodológica: > 30 por año
- consultas metodológicas: > 200 por año
- más de 300 horas de docencia al año
- creación en 2017 de DU FCSP-RC (Formación en Diseño y Seguimiento de Protocolos en Investigación Clínica)
Principales áreas de actividadLos campos de especialización de la UBRC se relacionan principalmente con las siguientes áreas: validación de escalas, metodología de ensayos clínicos, análisis de esquemas complejos (clusters, propenity score, metanálisis) y construcción de modelos pronósticos. la infección por el VIH .