Saltar al contenido principal
medicina de emergencia del hospital universitario
medicina de emergencia del hospital universitario

medicina de emergencia del hospital universitario

medicina de emergencia del hospital universitario

El servicio de urgencias atiende las 24 horas del día, sin distinción, a todo paciente que se presente espontáneamente a urgencias o previa regulación del SAMU · Centro 15. El equipo médico y paramédico brinda recepción, observación, atención y seguimiento del paciente hasta su derivación.

El servicio de urgencias atiende las 24 horas del día, sin distinción, a todo paciente que se presente espontáneamente a urgencias o previa regulación del SAMU · Centro 15. El equipo médico y paramédico brinda recepción, observación, atención y seguimiento del paciente hasta su derivación.

  • Tripulación

    Composición del servicio

    • 1 puph
    • 1 oficial superior de salud
    • 1 referente administrativo
    • 1 PH responsable de las ERGENCIAS UF-UHCD
    • 1 PH responsable de la UF SAMU
    • 48 médicos de urgencias senior (31 FTE)
    • 3 Jefes de Hospitales Clínicos-Asistentes
    • 6 médicos jóvenes
    • 4 ejecutivos de salud
    • 3 secretarias medicas
    detalle del equipo
  • Servicio de Recepción de Emergencias

    Actividades

    Su bienvenida

    A su llegada, para poder confeccionar su expediente, deberá presentar su DNI , su tarjeta vital y su tarjeta de mutua , los formularios E111 para extranjeros.

    Su orden de paso

    SOLO TIENEN PRIORIDAD LAS EMERGENCIAS VITALES O FUNCIONALES.

    El orden de llegada sólo se tiene en cuenta para emergencias de similar gravedad. Por lo tanto, su tiempo de espera es una función de:

    • El nivel de urgencia de su patología,
    • el número de pacientes,
    • La llegada o no de otros pacientes en situación más grave,
    • La disponibilidad del sector de emergencia adecuado.
    Sus contactos
    • Doctor de emergencias,
    • Consultor,
    • Estudiante de medicina (externa o interna) ,
    • Enfermera de Recepción y Orientación,
    • enfermera certificada por el estado,
    • cuidador
    • camillero
    tus compañeros

    No se admiten acompañantes en el sector asistencial, salvo autorización excepcional del médico o enfermero. Agentes de la función pública, identificables por su “chaleco azul”, están presentes para asegurar el vínculo y la comunicación entre pacientes, cuidadores y acompañantes.

    Sus seres queridos, con su consentimiento, serán informados de su estado de salud y la duración de la espera. Pueden esperar en la sala de espera o salir y tomar noticias por teléfono.

    Tu experiencia
    1 Sector de recepción


    recogida de sus datos médicos por parte de la enfermera de recepción y orientación Valoración del grado de urgencia
    Realización de 1 ° auxilios
    Valoración del dolor y alivio
    Colocación de una pulsera de identificación en la muñeca

    2 Orientación

    Al sector más adecuado
    Sector peatonal
    Sector ampliado
    Sector de recepción de emergencias vitales

    3 Al final del tratamiento

    El médico le informará de su orientación
    Regreso a casa (previa entrega de documentos médicos y administrativos)
    Hospitalización
    Traslado a otro establecimiento

    ¿Por qué estas esperando?

    El tiempo de espera en la sala de emergencias puede depender de:

    • La duración del examen clínico,
    • El tiempo requerido para obtener exámenes adicionales,
    • La necesidad de una opinión de otro especialista,
    • Esperando una cama de hospital.

    Lamentablemente, estos plazos son incomprensibles.
    Los profesionales de la salud de CHU Caen Normandie están haciendo todo lo posible para reducirlos.

  • SAMU SMUR Centro 15

    Tareas
    SAMU SMUR
    • asegurar atención médica permanente,
    • determinar y desencadenar lo más rápido posible la respuesta óptima a la naturaleza de la llamada,
    • organizar el transporte del paciente a la unidad de recepción que mejor se adapte a su condición,
    • participar en actividades de investigación en el campo de la medicina prehospitalaria.
    Actividad

    La actividad del servicio se distribuye de la siguiente manera:

    1. Regulación de llamadas ( CRRA ),
    2. Actividad de medicina prehospitalaria ( SMUR ) ,
    3. Transporte secundario de pacientes a las unidades de atención de emergencia del CHU ( Cardiología , Neurocirugía , Cirugía y Cardio-Vascular , Reanimación Médica y Quirúrgica ) ,
    4. Cobertura médica para eventos excepcionales (por ejemplo, 60 aniversario del Día D) ,
    5. Centro Educativo de Atención de Urgencias ( CESU ) .

    Colaboraciones

  • Docencia e Investigación

    enseñando

    El CESU (Centro de Enseñanza de Atención de Emergencia) es una unidad funcional del SAMU del Hospital Universitario de Caen Normandía.

    El CESU forma al personal que trabaja en los establecimientos de salud en procedimientos y atención de emergencias , formación inicial en escuelas paramédicas o de medicina y formación continua para las diferentes categorías socio-profesionales que trabajan en establecimientos de salud, guarderías, residencias de ancianos, medicina del trabajo,…

    Investigación clínica

    Nuestro servicio de urgencias, incluidas urgencias y SAMU , está fuertemente comprometido con la investigación clínica, con el objetivo de lograr avances significativos en el campo de la medicina de urgencias y contribuir a la mejora de la atención prestada a nuestros pacientes.

    Investigar objetivos

    Nuestro equipo participa activamente en estudios dirigidos a:

    • Identificar nuevos enfoques para optimizar los protocolos de tratamiento de emergencia, particularmente en emergencias neurovasculares.
    • Evaluar la efectividad de las prácticas actuales y explorar nuevas metodologías para una mejor atención al paciente.
    • Contribuir a la comprensión de las emergencias médicas y la prevención de enfermedades graves.

    Asociaciones colaborativas

    Colaboramos estrechamente a nivel local, regional y nacional con unidades de investigación, universidades y otros servicios médicos para compartir conocimientos, realizar ensayos clínicos y adoptar las mejores prácticas para mejorar constantemente nuestros servicios.

    Nuestros académicos están afiliados a unidades/entidades de investigación locales:

    y participar en redes de investigación francesas ( FHU IMPEC, IMPEC French Research Network ) y tener mandatos nacionales dentro de la Sociedad Francesa de Medicina de Emergencia.

Localizar / contactar con el servicio

medicina de emergencia del hospital universitario

Hospital Côte de Nacre

Avenue de la Côte de Nacre CS 30001 14033 Caen Cedex 9

medicina de emergencia del hospital universitario

Secretaría de Servicio

24 horas al dia

Nivel Acceso GPSSala Correo electrónico
medicina de emergencia del hospital universitario
Hospital Côte de Nacre
Nivel : 1
Acceso GPS: Emergencias
Torre Côte de Nacre · Acceso de emergencia (DATU)