Centro de Acogida Médico-Psicológica
El Centro de Acogida Médico-Psicológico ( CAMP ) es una estructura psiquiátrica ambulatoria adscrita al Centro Esquirol del Hospital Universitario de Caen Normandía. Está integrado por un Centro Médico-Psicológico (CMP) y un Hospital de Día ( HDJ ), también llamado Centro de Rehabilitación Psicosocial ( RPS ).
-
Actividades y apoyo
Misiones del campamentoEl CMP, unidad de recepción y coordinación de atención psiquiátrica, está integrado por un equipo multidisciplinario con misiones de prevención , diagnóstico , atención ambulatoria e intervención domiciliaria . El CMP de Hérouville Saint-Clair, centro ambulatorio de atención psiquiátrica en el sector de Caen Nord, desarrolla una amplia gama de intervenciones en colaboración con todos los demás sectores de actividad, favoreciendo así un acceso más fácil y una continuidad en la atención.
El HDJ, complementario al CMP, ofrece programas de apoyo y/o grupal de Educación Terapéutica del Paciente , orientados a la recuperación de las personas afectadas. A través de talleres de mediación terapéutica y actividades de psicoeducación, los objetivos son promover la autonomía, reducir el estigma y mejorar la calidad de vida de las personas y cuidadores ayudándoles a recuperar un lugar activo en la sociedad.
Juntos, el CMP y el HDJ forman una estructura integrada, centrada en los usuarios, que brinda atención integral , desde la evaluación inicial hasta la rehabilitación psicosocial, respondiendo así a las diversas necesidades de estos últimos para apoyar su proceso de recuperación.
Soporte ofrecido- Entrevistas (enfermeras, médicos, etc.)
- Plan de atención individualizado
- Evaluaciones específicas según sea necesario (terapia social, neuropsicológica, ocupacional)
- Módulos de educación terapéutica y psicoeducación.
- Para usuarios (Insight, Gestión de síntomas, PRACS, etc.)
- Para los seres queridos (programa Profamille, BREF)
- Mediaciones terapéuticas
- Remediación cognitiva
- Visitas al hogar y/o entorno de vida de la persona.
- Dos alojamientos terapéuticos
-
El programa ETAPS
¿Qué es el programa ETAPS?
ETAPS (Educación Terapéutica y Adquisiciones Prácticas en Esquizofrenia) es un programa de Educación Terapéutica del Paciente ( ETP ) para personas afectadas por esquizofrenia.
Se estructura en torno a 4 módulos de psicoeducación (Insight, Symptom Management, PRACS, Profamily) que se ofrecen de forma individual según las necesidades identificadas durante la Evaluación Educativa Compartida (BEP) realizada previamente. Este apoyo es complementario y está integrado en la atención ofrecida.
¿Qué es la Evaluación Educativa Compartida?
Una Evaluación Educativa Compartida (PEB), también llamada diagnóstico educativo, se basa en la expresión de la experiencia de enfermedad, la comprensión de conductas de salud y la recopilación de información útil.
Permite identificar objetivos personalizados y habilidades a desarrollar en el paciente, con el fin de proponer un enfoque de educación y apoyo que tenga sentido para este último.
¿Qué módulos se ofrecen?
El módulo “Insight”
Tema: conciencia y conocimiento de las enfermedades y sus tratamientos.Los temas del módulo “Manejo de síntomas”
: comprender la enfermedad, los tratamientos, las recaídas y sus signos de advertencia, identificar los signos persistentes de la enfermedad y desarrollar estrategias para abordarlos.El módulo “PRACS: Programa de Fortalecimiento de Adquisiciones y Habilidades Sociales”
Temas: administración del dinero, administración del tiempo, comunicación con el entorno, mejora de la presentación, cuidado de uno mismo, gestión de las emocionesEl módulo “Profamilia” destinado sólo a sus seres queridos
Temas: comprender mejor la enfermedad esquizofrénica, comunicarse mejor con su ser querido, saber poner límites, desarrollar una red y recursos para afrontar el tiempo… -
Definiciones
Rehabilitación psicosocial“El término rehabilitación psicosocial se refiere a un conjunto de procesos destinados a ayudar a las personas que padecen trastornos mentales a recuperarse, es decir, a obtener un nivel de vida satisfactorio y una adaptación a sus expectativas. »
Fuente: Centro de recursos de rehabilitación
Recuperación“La recuperación se refiere a un proceso paso a paso que tiene como objetivo recuperar un nivel de bienestar para recuperar la capacidad de decidir y la libertad de actuar. […] Este proceso permite a la persona contribuir a restablecer el equilibrio de su vida para encontrar su lugar en la sociedad construyendo un proyecto que se adapte a ella. […] Es también la posibilidad de liberarse de la condición de enfermo mental y de reconsiderarse como una persona entre muchas otras. […] »
Definición propuesta por el comité de usuarios del SUR-CL3R
Educación terapéutica, psicoeducación.“ La psicoeducación es un proceso que permite a una persona adquirir información y comprensión sobre la enfermedad a través de aprendizajes susceptibles de modificar determinadas conductas y/o representaciones.
La psicoeducación nos permite comprender cómo se desarrolla la enfermedad, qué la constituye, cuáles son los síntomas y cuáles son los tratamientos y sus objetivos.
Está destinado tanto al interesado como a sus seres queridos. »