Sector de cuidado infantil
El programa de enfermería pediátrica del campus paramédico del Hospital Universitario Caen Normandía acoge anualmente a 25 enfermeras y/o matronas en formación. Esta formación garantiza un nivel de experiencia que permite a las enfermeras pediátricas atender a niños desde el nacimiento hasta la adolescencia.
Sector de cuidado infantil
El programa de enfermería pediátrica del campus paramédico del Hospital Universitario Caen Normandía acoge anualmente a 25 enfermeras y/o matronas en formación. Esta formación garantiza un nivel de experiencia que permite a las enfermeras pediátricas atender a niños desde el nacimiento hasta la adolescencia.
Inscripciones
Elegibilidad
admisiones
El equipo pedagógico
- 
    
    
Director del Campus Paramédico
- 
    
    
practicante de hospitalAsesor científico
- 
    
    
Formador en el sector del cuidado infantil
- 
    
    
Formador en el sector de la puericultura
- 
    
    
Ayudante AdministrativoEnseñanza
- 
    
    
Subdirector, Jefe del Sector Especializado, Conductores de Ambulancias y Auxiliares de Enfermería
- 
    
    
Directora de FormaciónDepartamento de Recursos Humanos
8 de septiembre de 2025
¿Necesitas información?
Comparte la página:
-             
    
    
    
            
            El oficio  Convertirse en un trabajador de cuidado infantil…Significa convertirse en un profesional cualificado especializado en el cuidado de recién nacidos y adolescentes (0-18 años), teniendo numerosas misiones con los niños, enfermos o sanos, y sus padres y desempeñando un papel central en la coordinación de los cuidados, en la educación y en la prevención. Casi la mitad trabaja en un hospital o clínica. Los demás trabajan en estructuras de acogida, como servicios de protección maternoinfantil, guarderías, guarderías o incluso en el sector de la formación.   Convertirse en un trabajador de cuidado infantil…Significa convertirse en un profesional cualificado especializado en el cuidado de recién nacidos y adolescentes (0-18 años), teniendo numerosas misiones con los niños, enfermos o sanos, y sus padres y desempeñando un papel central en la coordinación de los cuidados, en la educación y en la prevención. Casi la mitad trabaja en un hospital o clínica. Los demás trabajan en estructuras de acogida, como servicios de protección maternoinfantil, guarderías, guarderías o incluso en el sector de la formación. 
-             
    
    
    
            
            La formaciónAprobación y autorización de funcionamientoLa escuela está autorizada por el presidente del Consejo Regional de Normandía para acoger una clase de 25 estudiantes. Está dirigida por un director, aprobado por el presidente de la Región de Normandía . Es responsable de las aprobaciones y autorización de funcionamiento del colegio. La Dirección General de la Agencia Regional de Salud ( ARS ) supervisa la calidad de la formación y la gestión de concursos y exámenes. Estamos certificados QUALIOPIAFNOR certifica que el Centro Hospitalario Universitario CAEN ha sido considerado conforme con los requisitos para la realización de actividades de formación. Órdenes relativas a la formación- Orden de 13 de julio de 1983 relativa al avance de los estudios de puericultura (eur)s
- Orden de 17 de octubre de 1985 relativa al Diploma Estatal de Puericultura (eur)s,
- Orden de 12 de diciembre de 1990 relativa a la escolarización, al Diploma Estatal de Guardería (eur)s y al funcionamiento de los centros escolares, modificada por Orden de 15 de marzo de 2010.
- Orden de 21 de enero de 1993 relativa a la escolarización, al Diploma Estatal de Guardería (eur)s y al funcionamiento de las escuelas.
- Orden de 15 de marzo de 2010 por la que se modifica la orden de 12 de diciembre de 1990 relativa a la escolarización, al Diploma Estatal de Puericultura y al funcionamiento de los centros escolares.
- Orden de 10 de junio de 2021 por la que se establecen disposiciones relativas a la autorización de institutos y escuelas de formación paramédica y a la aprobación de su director en aplicación de los artículos R.4383-2 y R.4383-4 del código de salud pública.
 Características y expectativas nacionales.La educación brindada garantiza un nivel de experiencia que permite a los trabajadores de cuidado infantil cuidar a los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia. La formación ofrece, en un enfoque global de las situaciones, una respuesta adaptada a sus necesidades de salud en sus familias, en establecimientos de salud y rehabilitación, en establecimientos y servicios para menores de seis años, en servicios de protección y promoción de la salud maternoinfantil y servicios de bienestar infantil. Regreso a clases : septiembre Duración : 12 meses o 1500 horas de formación La práctica profesional de los cuidadores infantiles ha evolucionado considerablemente, en particular en el enfoque psicosocial. El programa de cuidado infantil del campus paramédico del Hospital Universitario de Caen capacita a estos profesionales para trabajar en centros sanitarios, centros médico-sociales y guarderías. El proyecto educativo se basa en un compromiso con el niño garantizando sus intereses, en particular: - Contribuir a la satisfacción de sus necesidades específicas;
- Preserva tus derechos;
- Apoya tu proceso de empoderamiento y socialización.
 El cuidador infantil (eur) impulsa la dinámica del proyecto, adopta una postura constructiva que facilita la creatividad y el liderazgo. Esto requiere la capacidad de reunir a los profesionales en torno a un proyecto, poner en común conocimientos y garantizar la coherencia del trabajo. Objetivos de la formaciónAdquirir las competencias profesionales para ejercer las actividades propias de la profesión de cuidador de niños: - evaluar el estado de salud y desarrollo de niños y adolescentes;
- diseñar y realizar un proyecto de atención y educación adaptado al niño;
- implementar la atención adecuada para los niños con problemas de salud;
- acompañar y apoyar a las familias en el proceso de paternidad;
- diseñar e implementar actividades de promoción de la salud infantil y protección infantil;
- organizar y coordinar actividades de cuidado y desarrollo y despertar de niños y adolescentes;
- administrar los recursos de un servicio o establecimiento de cuidado de niños;
- investigar, procesar y producir datos profesionales y científicos.
 Solo se lograrán a través del desarrollo de una capacidad fundamental de un trabajador de cuidado infantil: la observación . Formación y discapacidadRespecto a la ley de 11 de febrero de 2005 para la igualdad de derechos y oportunidades, participación y ciudadanía de las personas con discapacidad, se aplican a la formación los principios de no discriminación y accesibilidad. Un asesor en discapacidad está en contacto con todos los departamentos del campus paramédico del CHU de CAEN. Los estudiantes pueden contactarlo en: pfp-sec-dir@chu-caen.fr Puntos de vigilancia: No existe obligación por parte del estudiante de comunicar su situación de discapacidad a su estructura formativa, ni en el momento de la competición ni durante sus estudios. La situación de discapacidad de un candidato o estudiante es confidencial, incluso si puede ser un secreto compartido entre profesionales de la estructura formativa. FondosSubvención de la Región de Normandía, Pôle Emploi, CROUS, etc. Antes de ingresar a la escuela, debes asegurarte del método de financiación de tu formación y de tus recursos para la duración de tu formación. Becas de estudios regionales : el otorgamiento de la beca se basa en el cociente familiar del estudiante; este cociente se fija cada año al igual que el monto de la beca. Las solicitudes de becas deben enviarse a la siguiente dirección: messervices.etudiant.gouv.fr Precios 
 desde el comienzo del año escolar en septiembre de 2023, el público elegible para el financiamiento regional (en referencia al artículo 2.1.1 del reglamento adjunto) , se beneficia de la cobertura total del costo educativo. Para el público no elegible, el costo educativo ascenderá a 9,000 € para el año.1 año de formación trabajo-estudio con…- Formación teórica de 790 horas de las cuales 140 horas de trabajo tutelado y de evaluación repartidas en el año de formación y que abarcan varios campos: introducción a la formación, política sanitaria, organización administrativa, derecho, formación en educación sanitaria, historia de la profesión, sociología, el. infantil (psicología y fisiología) , patologías médicas (prenatal, período neonatal, desde 1 mes hasta la adolescencia) , dietética, psicología y psicosociología, psicopedagogía, formación en gestión y organización.
- formación clínica .
- Vacaciones anuales : 40 días laborables, incluidos 20 días laborables consecutivos, cuyas fechas serán determinadas por la dirección previa consulta al consejo técnico.
 Inicio : mediados de septiembre del año N 
 Fin : mediados de septiembre del año N+1Métodos de enseñanza innovadorescentro de simulación sanitaria NORSIMS facilita el desarrollo de una colaboración destinada a incluir la simulación en los programas de formación paramédica. El CHU y la Universidad de Caen Normandía han creado NORSIMS para ofrecer a los profesionales y futuros profesionales de la salud una formación que incluya la simulación. Los talleres de simulación que se ofrecen son: - procedimientos de reanimación en la sala de partos con estudiantes de medicina y parteras;
- procedimientos de emergencia pediátrica;
- Juego de rol.
 Apoyo educativo múltiple y de calidadLa formación es impartida por directivos de la salud en formación, enfermeros puericultores certificados por el Estado, que cuentan con variada experiencia profesional y titulación universitaria: Diplomas Universitarios, Licencias, Maestrías. Los formadores permanentes trabajan en colaboración con docentes universitarios y profesionales en la materia. Desde 2013, los estudiantes se benefician de una plataforma digital universitaria que les permite acceder a contenidos educativos de forma remota. Una herramienta para el éxitoCada alumno es seguido durante la formación por un formador de referencia que le acompaña en la adquisición de sus competencias. Los tiempos formalizados en pequeños grupos permiten a los estudiantes compartir sus experiencias y trabajar las áreas en las que encuentran dificultades. Estos tiempos están liderados por el equipo docente de la escuela. El seguimiento pedagógico es una práctica de apoyo individual o colectivo que se realiza a lo largo del proceso formativo. Su finalidad es ayudar al alumno a afrontar situaciones formativas ya construir su identidad profesional. El seguimiento pedagógico debe permitir al estudiante desarrollar su autonomía y su reflexividad, identificar sus recursos personales y profesionales, identificar sus caminos de progreso, reajustar sus actitudes y comportamientos si es necesario, decodificar sus emociones y utilizarlas con el distancia profesional necesaria. Está disponible de varias formas: seguimiento individual de los aprendizajes durante la pasantía y del progreso del alumno en las adquisiciones, apoyo clínico formativo en el campo, orientación de la pareja en la Acción Informativa en materia de Educación para la Salud, orientación individual y colectiva de los Proyecto Profesional. Métodos de evaluaciónDurante la escolarización preparatoria para el Diploma Estatal en Puericultura, se instituye una evaluación continua de las habilidades profesionales, estas habilidades son: - capacidad para resolver un problema de cuidado, es decir, para identificar necesidades, elegir los recursos para hacerlas funcionar,
- capacidad para formarse en el campo profesional,
- capacidad de perfeccionar las actitudes profesionales,
- capacidad para trabajar en grupo,
- capacidad de comunicar, de animar,
- capacidad de enseñanza,
- capacidad de situarse profesionalmente, de situarse en el servicio,
 Varias evaluaciones de diplomas: - Verificación de conocimientos : 3 pruebas escritas durante el año de formación.
- Pruebas completas en 3 áreas:
- Acción Informativa de Educación en Salud ( AIES )
- Resolver un problema de atención en el campo, en el sector hospitalario o extrahospitalario (RPSIT)
- El desarrollo de un proyecto profesional.
 
 Una escuela integrada en un centro de formación sanitaria…El programa de enfermería pediátrica del campus paramédico de CHU es parte de un centro de capacitación que reúne a: - formación inicial : enfermeros , paramédicos , cuidadores , técnico en electroradiología médica
- formación especializada : enfermeras anestesistas , quirófano
- la formación de gestores sanitarios
- formación médica : medicina, farmacia, mayéutica, logopedia
 La agrupación de estos cursos de formación en un único recinto, el Centro de Formación e Investigación en Salud, permite desarrollar actividades formativas compartidas e innovadoras: docencia y prácticas multiprofesionales. El edificio es accesible para personas con discapacidad. Un asesor de discapacidad está en contacto con todas las estructuras de formación. Los alumnos interesados pueden ponerse en contacto con ella a través de la secretaría de la escuela. Sitios de prácticas profesionales y diversificados.Las pasantías se realizan en sectores homologados por la escuela y se desarrollan principalmente en el Hospital Universitario CAEN y en hospitales de la región mediante convenio. La pasantía es un lugar de formación que permite desarrollar habilidades y actitudes profesionales y adquirir habilidades. Debe realizarse en un sector relacionado con la función de cuidador infantil certificado por el Estado: - 25 a 30% en el sector hospitalario;
- 25 a 30% en el sector extrahospitalario.
- Del 40 al 50% de las prácticas se determinará en función de las competencias, trayectoria profesional y proyecto de los estudiantes, el interés de la práctica y la calidad de la supervisión.
 Todo alumno deberá justificar, al final de la formación (teniendo en cuenta la actividad profesional) , experiencia al servicio de: neonatología , maternidad , pediatría ; urgencias neonatales, médicas, de reanimación quirúrgica o pediátrica, de protección infantil, de atención colectiva o familiar a niños menores de 6 años. Los campos de entrenamiento son aprobados cada 3 años por el director de la escuela, a propuesta del director de la escuela previa consulta al consejo técnico. Modalidades de certificación/diplomaLa Dirección Regional de Economía, Empleo, Trabajo y Solidaridad ( DREETS ) garantiza la certificación del Diploma del Estado. La formación conduce a la expedición del Diploma Estatal en Enfermería Infantil. El diploma estatal de puericultura se expide por recomendación de la comisión de control, por el prefecto regional, a los estudiantes que hayan obtenido en la evaluación de conocimientos y capacidades profesionales: - una puntuación media global igual o superior a 15 sobre 30 en las pruebas de conocimientos,
- una nota igual o superior a 15 sobre 30 en cada una de las pruebas integrales,
- una puntuación media igual o superior a 5 sobre 10 para cada habilidad evaluada durante las prácticas.
 Posibilidades de escolarización adicional (3 meses como máximo) o repetición de año son posibles para los estudiantes que no cumplan con los requisitos establecidos anteriormente. Continuación de trayectorias profesionales y puntos de venta.La enfermera de puericultura puede trabajar en un entorno hospitalario (maternidad, neonatología, pediatría o cirugía infantil, etc.) , protección maternoinfantil. Después de algunos años de experiencia profesional, la enfermera puericultura puede pasar a otras responsabilidades: - Director de guarderías (cargo que requiere 5 años de experiencia profesional a tiempo completo) ;
- Coordinadora de Primera Infancia;
- Ejecutivo de salud (después de 4 años de experiencia profesional a tiempo completo) cuyo acceso es por oposición.
 Cifras clavePromoción Éxito Promoción : 2024Éxito: 95,23% de éxitoPromoción : 2023 · 2024Éxito: 95% de éxitoEl 90% de los cuales tenía un empleo al obtener su diploma estatal.Promoción : 2022 · 2023Éxito: 100% de éxitode los cuales el 59% tenía un empleo al obtener el Diploma de EstadoPromoción : 2021 · 2022Éxito: 100% de éxitode los cuales el 91% tenía un trabajo al obtener el Diploma de EstadoPromoción : 2020 · 2021Éxito: 100% de éxito95% de los cuales tenían un trabajo al obtener el Diploma de EstadoPromoción : 2019 · 2020Éxito: 90% de éxitode los cuales el 61% tenía un trabajo al obtener el Diploma de EstadoPromoción : 2018 · 2019Éxito: 100% de éxitode los cuales el 73% tenía un trabajo al obtener el Diploma de EstadoTasa de éxitodel centro de formación paramédico- 
    202492,72%de éxito para toda la formación paramédica combinada 
- 
    202394,08 %de éxito para toda la formación paramédica combinada 
 
-             
    
    
    
            
            admisiónIMPORTANTEDebido a un retraso en la actualización de la plataforma MySelect, la inscripción al concurso se abrirá como muy pronto el 6 de noviembre de 2025. Pedimos disculpas por las molestias. Preparación para la competiciónPara familiarizar a los candidatos con los nuevos procedimientos de exámenes competitivos, el departamento IPUER del campus paramédico ofrece 2 días de capacitación preparatoria para las selecciones. El objetivo principal de la formación es permitir que los profesionales de enfermería y los estudiantes de tercer año de IFSI mejoren su éxito en la selección para el ingreso al sector del cuidado infantil. El día 1 se dedicará a preparar el expediente de elegibilidad y el día 2 a preparar la entrevista de admisión. La inscripción para esta formación se puede realizar a través del siguiente formulario: aquí Preámbulo y efectivoEste concurso únicamente permite el acceso al programa de enfermería pediátrica del campus paramédico del Hospital Universitario Caen Normandía. El programa de cuidado infantil del campus paramédico de Caen está aprobado para 25 estudiantes . Las condiciones de admisión establecidas se ajustan al decreto del 12 de diciembre de 1990, modificado por el decreto del 5 de septiembre de 2025, relativo a la escolarización y al diploma estatal de cuidador infantil. Candidatos que posean el Diploma Estatal en Enfermería o ParteríaLa admisión a la formación se realiza mediante selección tras presentar una solicitud online a través de la plataforma: My Select Archivo de selecciónToda la información relativa a las pruebas se puede encontrar Todos los documentos de respaldo deben proporcionarse completos y sin grapas antes del 19 de enero de 2026 inclusive (sello postal como prueba) . Entregar en la recepción del edificio “Centro de Formación e Investigación en Salud” o en el buzón situado a la entrada del edificio en la siguiente dirección: 
 Campus paramédical – Filière IPUER
 2 rue des Rochambelles
 14000 Caen
 O
 Enviar por correo a
 Campus Paramédical
 Filière Puéricultrice(eur)s
 CS 30001 – 14033 Caen Cedex 9Atención :
 Se le enviará un acuse de recibo de su archivo por correo electrónico;
 no habrá respuesta telefónica a la recepción del expediente. Cualquier expediente recibido o presentado fuera de plazo será rechazado, así como los expedientes incompletos. Cualquier archivo rechazado será devuelto al candidato.La prueba de elegibilidad basada en el archivoPara ser evaluado, el expediente de elegibilidad deberá incluir los siguientes documentos: - Una copia de un documento de identidad;
- Un currículum vitae;
- Una carta de compromiso del candidato de pagar la matrícula;
- Copia de los originales de los títulos, diplomas o certificados obtenidos;
- Un certificado escolar que acredite la inscripción, para el año en curso, en el último año de estudios conducentes a la obtención de uno de los diplomas mencionados en el artículo 1 del decreto del 12/12/190 modificado por el decreto del 5/09/2025, en caso de que el candidato aún no posea uno de estos diplomas;
- Documento que acredite el pago de los derechos de inscripción a las pruebas de selección;
- Carta de solicitud que describa el proyecto profesional e incluya un análisis de una situación de cuidado vivida durante una pasantía o como profesional.
 El análisis de la situación mencionado anteriormente permite al candidato adoptar una postura reflexiva al: - Analizar la situación respecto a las recomendaciones de buenas prácticas profesionales;
- Identificar fortalezas y áreas de mejora;
- Cuestionando las cuestiones éticas planteadas.
 
 Instrucciones a seguir al preparar su carta de solicitud: Su producción está en formato papel. Se requieren dos copias. – Su producción deberá contener entre 6 y 8 páginas (a doble cara). – Utilizarás fuente ARIAL tamaño 12 con interlineado de 1,5. – Su archivo debe estar paginado. 
 Los documentos 2, 4 y 7 del expediente de elegibilidad, citados anteriormente, se evalúan a la luz de las exigencias de formación establecidas en el Anexo 1 del decreto del 12/12/1990 modificado por el decreto del 5/09/2025. Serán declarados elegibles los candidatos que obtengan una puntuación de 10 puntos o más sobre 20 Entrevista individual de admisiónLa entrevista de admisión individual tiene una duración total de 20 minutos y se califica sobre 20 puntos. Incluye: 1° Una presentación oral del candidato sobre su proyecto profesional; 2° Una breve presentación de la situación de atención presentada en el expediente de solicitud. La presentación, citada anteriormente, deberá tener una duración máxima de 10 minutos y será seguida de un debate con el jurado. La entrevista de admisión individual tiene como objetivos: - Evaluar la capacidad del candidato para desarrollar el razonamiento clínico y gestionar una situación de atención;
- Evaluar las habilidades del candidato y su capacidad para seguir la formación;
- Evaluar el proyecto profesional del candidato y su motivación.
 Cualquier puntuación por debajo de 10 es descalificante. Los candidatos con mayor puntuación dentro de los límites de la capacidad aprobada por la escuela son declarados admitidos. Los resultados de la competenciaEstarán disponibles directamente en el sitio web https://concours.chu-caen.fr/MySelect/ y se exhibirán en el campus paramédico del CHU Caen Normandie. Exhibición de elegibilidad : fecha no definida 
 Exhibición de admisión : 16 de marzo de 2026 · 12 p.m.Los resultados de admisión son válidos para el año académico en el que se publicaron. Por motivos excepcionales (denegación de ayuda financiera, embarazo, baja por adopción, rechazo de una solicitud de baja por formación, etc.) , la dirección del centro podrá aceptar un aplazamiento. El número total de aplazamientos no puede superar los dos años. 
-             
    
    
    
            
            Regreso a clases 2025Regreso a la escuela 2025-2026Para candidatos admitidos en la capacitación para la sesión 2025-2026 , y quién habrá confirmado su entrada en la capacitación: El archivo administrativo de regreso a la escuela debe devolverse lo antes posible a : Escuela de Atención Infantil del Hospital Universitario de Caen Avenue de la Côte de Nacre – CS 30001 14033 CAEN CEDEX 9 El inicio efectivo de la formación se producirá el: > Lunes 08 de septiembre de 2025, a las 9 a.m. PS1-064 habitación (primer piso) , en el PFRS -2 Rue des Rochambelles-14000 Caen 
 
 
