
Medicina Reproductiva
Medicina Reproductiva
servicio medicina reproductiva tiene como objetivo brindar atención a las parejas que tienen dificultades para iniciar un embarazo.
Es una sección del de Ginecología .
servicio medicina reproductiva tiene como objetivo brindar atención a las parejas que tienen dificultades para iniciar un embarazo.
Es una sección del de Ginecología .
-
Consultoría y Equipo
-
Profesional de la salud
- Cualquier profesional de la salud
- ARE Dra. Anne-Laure Lepori
- SON Dr. Delastre Robin
- ARE Dr. Denis Sousa Da Silva
- ARE Dra. Mathilde Lermuzeaux
- SON Dr. Pierre Grassin
- SON Dra. Stephanie Deryckere
- ARE Dra. Therese Simonet
- Por Céline Renard
- Dra. Alice Lecacher
- Dra. Amélie Ancelle
- Dra. Amélie Scornet
- Dra. Anne-Sophie Gilles
- Dr. Antoine Clergeau
- Dra. Christine Denoual-Ziad
- Dra. Claire Gourbesville
- Dra Clemence Guillin
- Dra. Cecile Delesalle
- Dra. Cécile Desoubeaux
- Dra. Celine Renard
- Dra. Fabienne Bottet
- Dra. Marie-Ange Clarotti
- Dra. Marion Labarre
- Dra. Meriem Mouadil
- Dra. Sofía Lubrano
- Dr. Estanislao Mulot de Lacroix
- Ps Christine Albert
- Delphine Quiedeville
- Ps Laura Dumesnil
- Sf Anne-Christine París
- Sf Gaetane Colin
- sf patricia rault
Recepción de embriones y doble donación de gametos
Dra. Christine Denoual-Ziad, Dra. Marie-Ange ClarottiHorario de consultaLunes a Viernes de 8:30 am a 5 pmAndrólogos infertilidad masculina
Dr. Antoine ClergeauHorario de consultaLunes a Viernes de 8:30 am a 5 pmAnestesia
SON la Dra. Mathilde Lermuzeaux, SON la Dra. Anne-Laure Lepori, SON la Dra. Stephanie Deryckere, SON el Dr. Denis Sousa Da Silva, SON el Dr. Pierre Grassin, SON el Dr. Delastre Robin, SON la Dra. Therese SimonetHorario de consultaLunes a Viernes de 8:30 am a 5 pmBiología
Dra. Amélie Ancelle, Dra. Marie-Ange Clarotti, Dra. Anne-Sophie Gilles, Dra. Marion LabarreHorario de consultaLunes a Viernes de 8:30 am a 5 pmdonación de óvulos
Dra. Christine Denoual-Ziad, por Celine RenardHorario de consultaLunes a Viernes de 8:30 am a 5 pmdonación de esperma
Dra. Marie-Ange ClarottiHorario de consultaLunes a Viernes de 8:30 am a 5 pmART ginecología
Dra. Cécile Delesalle, Dra. Christine Denoual-Ziad, Dra. Cécile Desoubeaux, Dra. Sophie Lubrano, Dra. Meriem Mouadil, Dr. Stanislas Mulot de Lacroix, Dra. Céline Renard, Dra. Amélie Scornet, Dra. Alice Lecacheur, Dra. Clémence GuillinHorario de consultaLunes a Viernes de 8:30 am a 5 pmPreservación de la fertilidad femenina
Dra. Christine Denoual-Ziad, Dra. Sophie Lubrano, Dra. Cécile Desoubeaux, Dra. Céline Renard, Dra. Claire Gourbesville, Dr. Stanislas Mulot de Lacroix, Dra. Amélie Scornet, Dra. Alice Lecacheur, Dra. Clémence GuillinHorario de consultaLunes a Viernes de 8:30 am a 5 pmPsicología
Sal. Christine Albert, Sal. Delphine Quiedeville, Sal. Laura DumesnilHorario de consultaLunes a Viernes de 8:30 am a 5 pmTransidentidad
Dra. Claire Gourbesville, Dr. Antoine ClergeauHorario de consultaLunes a Viernes de 8:30 am a 5 pm
Composición del servicio
- 8 practicantes de hospital
- 1 practicante adjunto
- 1 médico junior
- 3 psicólogos
- 1 matrona senior
- 3 parteras
- 4 secretarias
- 6 técnicos de laboratorio
-
Profesional de la salud
-
nuestro apoyo
Principios de reproducciónA lo largo de su cuidado, las parejas necesitarán tener referentes en cuanto a las diferentes etapas necesarias para la formación de un embrión que pueda desarrollarse en el útero de la mujer para dar lugar al nacimiento de un hijo.
Cada etapa del tratamiento retoma las etapas normales de la reproducción humana añadiendo la ayuda necesaria para superar el obstáculo existente en la pareja:
- Estimulación hormonal femenina natural
- Ovulación
- Secreción de estrógenos por el ovario.
- Migración de los espermatozoides en el tracto genital
- Formación de un embrión en la trompa de Falopio
- Llegada del embrión al útero
- Implantación del embrión en el útero
Para más información sobre los principios de la reproducción consultar la web de la Agencia de Biomedicina.
Tratamientos propuestosEntre las parejas que se forman actualmente en Francia, 1 de cada 6 tiene dificultades para iniciar un embarazo. El objetivo del departamento de medicina reproductiva es brindar atención a estas parejas. Tras una valoración, se le ofrecerá el tratamiento más adecuado a su situación.
Ginecólogos, biólogos, parteras, técnicos de laboratorio, auxiliares de enfermería brindan atención médica, administrativa y psicológica a parejas infértiles.
Los biólogos también brindan congelación de embriones, recepción de embriones entregados a una pareja infértil y donación de ovocitos.
Dependiendo de los elementos encontrados durante su chequeo y durante su seguimiento, su médico puede sugerirle:
- estimulación de la ovulación,
- inseminación intrauterina,
- Fertilización in vitro (FIV),
- fecundación in vitro con inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI),
- donación de esperma,
- donación de ovocitos [Cf. Leer más > “Dona tus ovocitos” arriba],
- recepción de embriones.
Dona tus óvulos¿Qué es un ovocito?
El ovocito es la célula reproductiva femenina (la célula reproductiva masculina es el espermatozoide). Cada ovario contiene varios miles de ovocitos presentes al nacer, cuyo número disminuye gradualmente durante la vida. A partir de la pubertad, cada mes, se desarrollan unos diez ovocitos para dar lugar a la ovulación de uno solo, que puede ser fecundado por un espermatozoide.
¿Para quién dar?
Los óvulos se donan a parejas que no pueden tener hijos:
- ya sea porque la mujer no tiene ovocitos de forma natural,
- ya sea porque sus ovocitos muestran anomalías,
- ya sea porque, para curarse de una grave enfermedad, se sometió a un tratamiento que destruyó sus ovocitos,
- o porque la pareja corre el riesgo de transmitir una enfermedad genética grave al hijo.
¿Quién puede donar*?
- mujer adulta
- menores de 37 años
- en buena salud
*Para las mujeres que no han tenido hijos, la posibilidad de donación se menciona en la ley aprobada en julio de 2011 y en espera del decreto de implementación.
Las diferentes etapas de la Donación:
- haga una cita al: 02 31 27 20 59
- reunión con un médico
- reunión con un psicólogo
- estimulación de los ovarios
- recuperación de ovocitos
Fecundación in vitroEl número de FIV realizadas al año es de 500.
Para obtener más información sobre la fertilización in vitro, consulte nuestra guía práctica para realizar la FIV a continuación.
preservación de la fertilidadEl centro de biología y medicina reproductiva permite a los pacientes lograr la preservación de la fertilidad. Esta preservación se puede lograr en dos contextos:
- Por indicación médica : ante determinadas patologías o tratamientos que puedan alterar de forma temporal o definitiva la fertilidad,
- Sin indicación médica : autopreservación de gametos en pacientes de 29 a 37 años, también llamada preservación social.
Dentro de nuestro centro se ofrecen diferentes métodos de conservación.
- La criopreservación de ovocitos se realizará tras estimulación hormonal y recuperación de ovocitos en quirófano.
- La criopreservación de embriones se realizará tras estimulación hormonal, recuperación de ovocitos y tras fecundación in vitro.
- La criopreservación de la corteza ovárica es una técnica quirúrgica que consiste en la extirpación de la corteza ovárica.
- La maduración in vitro se puede realizar en determinados casos especiales
Como parte de la preservación social, la evaluación inicial incluye análisis de sangre y una ecografía pélvica. La criopreservación de ovocitos es la técnica utilizada. Los ovocitos pueden ser reutilizados por la paciente en ausencia de embarazo espontáneo o en caso de fracaso de los otros métodos de procreación médicamente asistida (MAP). Esta técnica ofrece seguridad adicional a las pacientes pero no puede garantizar un futuro embarazo .
En el contexto de una indicación médica, la elección de la técnica dependerá de los parámetros intrínsecos del paciente, de la patología que indica la conservación y del tratamiento planificado, así como del tiempo disponible. El interés de la preservación médica de la fertilidad es ofrecer un recurso adicional a las pacientes que desean quedar embarazadas después de hacerse cargo de su patología. La reutilización de ovocitos, embriones (correspondientes a la preservación de la fertilidad de la pareja y reutilizables sólo dentro de la pareja) , o de la corteza ovárica, será posible en ausencia de la ocurrencia de un embarazo espontáneo o tras el fracaso de otras técnicas de AMP.
Para más información sobre los diferentes métodos de preservación de la fertilidad, puede visitar el siguiente sitio
Patologías
Problemas de ovario
Síndrome de ovario poliquístico:
funcionamiento ovárico alterado que impide que se produzca la ovulación durante un ciclo. Es frecuente una disminución en la frecuencia o incluso una desaparición de los períodos. A menudo se asocia con un problema de aumento de peso excesivo.Disfunción ovárica con trastorno de la ovulación :
desequilibrio hormonal de origen variable, que impide la ovulación en cada ciclo.Insuficiencia ovárica:
enlentecimiento del funcionamiento ovárico que, en la mayoría de los casos, está relacionado con la edad de la mujer, pero que en ocasiones puede ser anterior. Esto conduce a una disminución en la capacidad del ovario para producir uno o más folículos de buena calidad cada mes.problema de cuello uterino
En las mujeres, la mucosidad secretada a nivel del cuello uterino puede ser desfavorable para el paso de los espermatozoides hacia la cavidad uterina y las trompas de Falopio. En los hombres, el recuento efectivo de espermatozoides puede disminuir.
En estas situaciones, el cuello uterino no es atravesado por los espermatozoides. Las inseminaciones intrauterinas pueden solucionar este problema, ya que los espermatozoides preparados se depositarán directamente en el útero.
Problemas de trompas
Obstrucción parcial o total de las trompas a raíz de una infección, por ejemplo, extracción de una o más trompas por motivos médicos, impidiendo el paso de los gametos para obtener la fecundación natural.
Número anormal, vitalidad, forma de los espermatozoides
Dificultad más o menos marcada del testículo para producir espermatozoides, de origen variable:
- por ataque desde la infancia (criptorquidia),
- por lesión durante una infección urinaria o testicular,
- por traumatismo directo en el testículo (recreación, cirugía),
- por anomalía genética,
- por el uso de sustancias tóxicas (tabaco, alcohol, cannabis, disolventes profesionales, etc.),
- por exposición excesiva al calor.
Dependiendo de la extensión de las anomalías espermáticas, la técnica de procreación médicamente asistida puede variar: inseminación intrauterina, FIV, ICSI, congelación de semen, uso de semen donado en casos extremos.
preservación de la fertilidad
Los servicios de biología y medicina reproductiva permiten a los pacientes lograr la preservación de la fertilidad. Esta preservación se puede lograr en dos contextos:
- Por indicación médica: ante determinadas patologías o tratamientos que puedan alterar de forma temporal o definitiva la fertilidad,
- Sin indicación médica: autopreservación de gametos en pacientes de 29 a 37 años, también llamada preservación societaria.
Dentro de nuestro centro se ofrecen diferentes métodos de conservación.
- La criopreservación de ovocitos se realizará tras estimulación hormonal y recuperación de ovocitos en quirófano.
- La criopreservación de embriones se realizará tras estimulación hormonal, recuperación de ovocitos y tras fecundación in vitro.
- La criopreservación de la corteza ovárica es una técnica quirúrgica que consiste en la extirpación de la corteza ovárica.
- Maduración de ovocitos in vitro
Como parte de la preservación social, la evaluación inicial incluye análisis de sangre y una ecografía pélvica. La criopreservación de ovocitos es la técnica utilizada. Los ovocitos pueden ser reutilizados por la paciente en ausencia de embarazo espontáneo o en caso de fracaso de los otros métodos de procreación médicamente asistida (MAP). Esta técnica ofrece seguridad adicional a las pacientes pero no puede garantizar un futuro embarazo.
En el contexto de una indicación médica, la elección de la técnica dependerá de los parámetros intrínsecos del paciente, de la patología que indica la conservación y del tratamiento planificado, así como del tiempo disponible. El interés de la preservación médica de la fertilidad es ofrecer un recurso adicional a las pacientes que desean quedar embarazadas después de hacerse cargo de su patología. La reutilización de ovocitos, embriones (correspondientes a la preservación de la fertilidad de la pareja y reutilizables sólo dentro de la pareja) , o de la corteza ovárica, será posible en ausencia de la ocurrencia de un embarazo espontáneo o tras el fracaso de otras técnicas de AMP.
Para obtener más información sobre los diferentes métodos de preservación de la fertilidad, puede visitar el sitio web de la Agence Biomédecine .
endometriosis
Desarrollo de tejido endometrial (que normalmente cubre el interior del útero), dentro de la cavidad abdominal. Esto provoca dolor e infertilidad al afectar los diversos elementos del abdomen, en particular los ovarios con la aparición de quistes.
Infertilidad idiopática
La infertilidad de la pareja sigue sin explicación a pesar de los análisis realizados. Realizar una fecundación in vitro podría solucionar el problema y dar información más precisa sobre los gametos así recolectados y visualizados en el laboratorio de Procreación Médicamente Asistida.
Documento(s) útil(es)
-
Centros de competencia y colaboraciones
Centro de Competencia de Enfermedades Raraspágina central Estructurapágina central
Localizar / contactar con el servicio

Hospital Mujer-Niño-Hematología
Medicina Reproductiva
Secretaría de Servicio
Nivel | Acceso GPS | Sala | Correo electrónico | ||
---|---|---|---|---|---|
Medicina Reproductiva
Hospital Mujer-Niño-Hematología
|
Nivel :
2
|
Acceso GPS:
Principal
| ![]() |