
Cirugía Maxilofacial
Cirugía Maxilofacial
La misión del departamento es tratar tumores benignos y cancerosos de la boca, encías y mandíbulas, tumores de piel, hendiduras naso-labio-palatinas, anomalías en el posicionamiento de la mandíbula y otras malformaciones y desgracias faciales.
La misión del departamento es tratar tumores benignos y cancerosos de la boca, encías y mandíbulas, tumores de piel, hendiduras naso-labio-palatinas, anomalías en el posicionamiento de la mandíbula y otras malformaciones y desgracias faciales.
-
Consultoría y Equipo
cirugia maxilofacial
Pr Hervé Benateau, Pr Alexis Veyssière, Dra. Anne Chatellier, Dr. Rachid Garmi, Dra. Béatrice Ambroise, Dr. Clément Petitjean, Dra. Anh-Claire BildsteinHorario de consultaCirugía ortognática, patologías de la articulación temporomandibular
Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 12h y de 14 a 17h.Cirugía Oral
Dr. Jean-François Sergent, Dra. Élise Soufflet, Dr. Houcem KhenifiPedir horaHorario de consultaLunes, martes, miércoles, jueves y viernes de 9 a 12 y de 14 a 17 horas.
Composición del servicio
- 2 Profesores Universitarios Médicos Hospitalarios
- 1 Jefe de Clínica de Universidades · Asistente de Hospitales
- 9 practicantes de hospitales
- 4 asistentes especialistas
- 1 Oficial Técnico
- 4 ejecutivos de salud
detalle del equipo-
Profesor Universitario · Practicante Hospitalariocirugia maxilofacial
-
Profesor Universitario · Practicante Hospitalariocirugia maxilofacial
-
practicante hospitalariocirugia maxilofacial
-
practicante hospitalariocirugia maxilofacial
-
Asistente hospitalariocirugia maxilofacial
-
practicante hospitalarioCirugía bucal, ortodoncia.
-
Asistente hospitalarioCirugía bucal, ortodoncia.
-
practicante de hospitalCirugía bucal, ortodoncia.
-
practicante de hospitalcirugia maxilofacial
-
ejecutivo superior de salud
-
asistente de servicio socialMedicina Interna 2, CMF , ENT , Oftalmología
-
asistente de servicio socialDermatología, Enfermedades Infecciosas, VIH , Otorrinolaringología , CMF
-
nuestro apoyo
ActividadesEl departamento de Cirugía Maxilofacial, Plástica y Reparadora, Cirugía Bucal, Implantología y Odontología se encarga del manejo de tumores benignos y cancerosos de boca, encías y maxilares, tumores de piel, hendiduras nasales, labio-palatinas, anomalías de posicionamiento mandibular y otras malformaciones faciales y desgracias, como deformidades de la nariz, pero también el manejo de parálisis faciales, secuelas traumáticas faciales así como post-cirugía bariátrica. También trata los ronquidos y la apnea del sueño en colaboración con la unidad del sueño CHU Caen Normandie.
También se ofrece desde 2022 una actividad de cirugía estética del rostro.
El servicio también atiende urgencias maxilofaciales (heridas faciales, traumatismos y fracturas de cara y dientes, infecciones de origen dental) , implantología dental, cirugía preprotésica y cirugía oral (quistes, extracciones de dientes delicados) como parte de la atención coordinada. ruta.
Detalles del servicioCentro de Competencia :
servicio del CMF es también un centro de competencia para el tratamiento de las malformaciones y fisuras faciales (MAFACE)
Reunión de consulta multidisciplinar:
- Oncología cutánea con dermatólogos, oncólogos y radioterapeutas
- Oncología del tracto aerodigestivo superior con oncólogos, radioterapeutas y otorrinolaringólogos .
- Apnea del sueño con médicos de la unidad del sueño
Consultas multidisciplinares:
- Hendiduras faciales con ortodoncistas, otorrinolaringólogos , logopedas, protésicos y psicólogos
- Malformaciones craneofaciales con neurocirujanos
- Angiomas y otras anomalías vasculares con dermatólogos, radiólogos intervencionistas
- Nevos congénitos con dermatólogos
- Parálisis facial con otorrinolaringólogos y logopedas
- Cirugía orbito-palpebral con oftalmólogos
Una misión sanitaria regionallas áreas de actividad del servicio de cirugía maxilofacial:
- Cirugía ortognática (tratamiento de anomalías en el posicionamiento de los maxilares) ,
- Cirugía de malformaciones faciales (cirugía de labio leporino y paladar hendido, cirugía de displasia otomandibular, etc.)
- Tratamiento de la parálisis facial (inyección de toxina botulínica y reanimación paliativa de la sonrisa mediante cirugía),
- Cirugía de tumores, melanomas y otros cánceres de piel,
- Cirugía de tumores y cánceres de la cavidad oral y de los maxilares,
- Cirugía de deformidades de la nariz y otras malformaciones y desgracias faciales: Rinoplastia, Otoplastia, Blefaroplastia,
- Cirugía estética de la cara (blefaroplastia inferior y superior, rinoplastia, otoplastia, lifting cérvico-facial, lipoestructura de la cara, inyección de toxina botulínica, inyección de ácido hialurónico, liposucción submentoniana) ,
- Post-cirugía bariátrica de pérdida de peso (abdominoplastia, braquioplastia, cruroplastia),
- Manejo de patologías de las glándulas salivales,
- Manejo del síndrome de apnea del sueño y roncopatía,
- Traumatología y sus secuelas faciales (injertos de piel, expansión tisular, distracciones óseas osteogénicas, colgajos libres),
- Manejo de enfermedades bucales y cirugía oral (quistes, extracciones dentales delicadas),
En el servicio de cirugía maxilofacial también se atienden las urgencias maxilofaciales atendidas por el de Urgencias del Hospital Universitario del CHU o de otro hospital, o por médicos del municipio previo acuerdo del cirujano maxilofacial de guardia (heridas faciales, traumatismos, fracturas de cara y dientes, infecciones de origen dental) .
La unidad práctica de cirugía oral:
- implantología dental,
- cirugía preimplantaria y preprotésica,
- el manejo de enfermedades de la boca y cirugía oral (quistes, extracciones dentales delicadas),
- ortodoncia de malformaciones faciales (fisuras faciales, displasia otomandibular)
Una misión docenteSe traduce a:
- La formación de los futuros cirujanos maxilofaciales y cirujanos orales
- El cirujano maxilofacial es un médico especialista que ha completado 12 años de estudio: seis años de estudios de medicina, seguidos de una pasantía quirúrgica de cuatro años y un posinternado de dos años.
Durante su pasantía debió realizar pasantías en diferentes especialidades como Cirugía Plástica, Neurocirugía, Cirugía Ortopédica o Visceral con el fin de convalidar el Diploma de Estudios Especializados en cirugía maxilofacial , para ser cirujano especialista en cirugía maxilofacial.
El cirujano maxilofacial opera en los campos de la oncología, la traumatología, la reconstrucción, la estética y la cirugía de implantes.
También es capaz de realizar todo tipo de intervenciones como, por ejemplo, tomar tejido de cualquier parte del cuerpo para injertarlo en un colgajo libre en la cara. Sabe gestionar las consecuencias y posibles complicaciones de sus intervenciones. También fue “entrenado” en emergencias quirúrgicas durante sus períodos de guardia en los hospitales a los que asistía. - El cirujano bucal es un médico especialista o cirujano dentista especializado en cirugía bucal.
Después de su respectiva competencia, es necesaria una pasantía de 4 años. Durante los 2 primeros años de prácticas se lleva a cabo un intenso programa de superación (en medicina para los pasantes del sector odontológico y en odontología para los del sector médico). Durante su pasantía, tuvo que realizar 7 pasantías en cirugía bucal, de las cuales 2 necesariamente bajo la responsabilidad de un médico y 2 bajo la responsabilidad de un odontólogo para convalidar el Diploma de Estudios Especializados en cirugía bucal . El cirujano oral es experto en el tratamiento médico-quirúrgico de enfermedades de los maxilares y tejidos adyacentes. Su campo de especialización gira en torno a la implantología oral simple y compleja (reconstrucción oral mediante implantes cigomáticos, etc.), la cirugía preimplantaria (injertos óseos, etc.) y la ortodoncia (liberación de caninos, corticotomías, etc.), tumores benignos de los maxilares. , manejo médico de patologías salivales no tumorales (litiasis, etc.), alteraciones de la articulación temporomandibular, traumatología alveolo-dental, dermatología bucal, dolor orofacial, etc.
Formación médica continuada y superación permanente de los cirujanos del servicio
Se lleva a cabo en el marco de las diversas reuniones de servicio y mediante la participación activa en los congresos nacionales e internacionales de las diversas sociedades científicas de las que son miembros los cirujanos (por ejemplo: la Sociedad Francesa de Estomatología, Cirugía Maxilofacial y Cirugía Oral, la Asociación Francesa de Cirujanos Faciales, la Sociedad Francesa de Oncología Cervico-Facial, la Sociedad Francesa de Cirugía Plástica Estética y Reparadora, la Asociación Europea de Cirugía Craneo-MaxiloFacial, la Asociación Francófona de Hendiduras Faciales) .
Consultas externasLas consultas se dan exclusivamente con cita previa con carta del médico (tratante o especialista) u odontólogo.
Cubren todos los aspectos de la disciplina y son proporcionados por profesionales calificados y especializados en un campo en particular. Es por esto que al momento de hacer su cita, la secretaria le preguntará el tema de su consulta con el fin de orientarlo hacia el facultativo más adecuado (a menos que su carta sea para un facultativo en particular) .
Muchos procedimientos con anestesia local (sin hospitalización) se realizan en clínicas ambulatorias.
HospitalizacionesHospitalización ambulatoria (1 día)
Algunas operaciones pueden realizarse bajo anestesia general de forma ambulatoria: estas operaciones son realizadas por cirujanos del CHU en locales especialmente equipados, reservados para esta actividad y puestos a disposición del CHU por la Clinique de la Miséricorde.
Hospitalización semanal (menos de 5 días)
Estas hospitalizaciones son desde el lunes por la mañana a partir de las 7.00 horas hasta el viernes a las 18.00 horas, excepto festivos.
Hospitalización convencional (más de 5 días)
Patologías
Anomalías en el posicionamiento de la mandíbula (cirugía ortognática, patologías de la articulación temporomandibular)
- Profesor Hervé Benateau
- Profesor Alexis Veyssière
- Dra. Anne Chatellier
- Dra. Rachid Garmi
- Dra. Beatrice Ambroise
Hendiduras nasolabio-palatinas
- Cirugía
- Profesor Hervé Benateau
- Profesor Alexis Veyssière
- Ortodoncia
- Dr. Didier Cabouret
- Dr. Jean-Francois Sergent
- Dra. Elise Soufflet
Traumatología y secuelas de trauma facial (injertos de piel, expansión tisular, distracciones óseas osteogénicas, colgajos libres)
- Profesor Hervé Benateau
- Profesor Alexis Veyssière
- Dra. Anne Chatellier
- Dra. Rachid Garmi
- Dra. Beatrice Ambroise
Parálisis facial: inyección de toxina botulínica y cirugía
- Profesor Alexis Veyssière
- Profesor Hervé Benateau
- Dra. Anne Chatellier
- Dra. Rachid Garmi
- Dra. Beatrice Ambroise
Tumores y cánceres de la cavidad oral y de los maxilares
- Dra. Anne Chatellier
- Dra. Rachid Garmi
- Profesor Hervé Benateau
- Profesor Alexis Veyssière
- Dra. Beatrice Ambroise
Patología de las órbitas y párpados
- Profesor Hervé Benateau
- Profesor Alexis Veyssière
- Dra. Anne Chatellier
- Dra. Rachid Garmi
- Dra. Beatrice Ambroise
Angiomas y malformaciones arteriovenosas
- Dra. Anne Chatellier
Deformidades de la nariz y otras desgracias faciales: rinoplastia, otoplastia, blefaroplastia
- Profesor Hervé Benateau
- Profesor Alexis Veyssière
- Dra. Anne Chatellier
- Dra. Rachid Garmi
- Dra. Beatrice Ambroise
Cirugía plástica
- Profesor Hervé Benateau
- Profesor Alexis Veyssière
- Dra. Anne Chatellier
- Dra. Rachid Garmi
Tumores, melanomas y cánceres de piel
- Dra. Beatrice Ambroise
- Dra. Anne Chatellier
- Profesor Hervé Benateau
- Profesor Alexis Veyssière
- Dra. Rachid Garmi
Patologías de las glándulas salivales
- Profesor Hervé Benateau
- Dra. Anne Chatellier
- Dra. Rachid Garmi
Síndrome de apnea del sueño y roncopatía
- Profesor Alexis Veyssière
Urgencias maxilofaciales: heridas faciales, traumatismos, fracturas faciales, infecciones dentales, etc.
Pérdida de peso posbariátrica (abdominoplastia, braquioplastia)
- Dra. Rachid Garmi
Enfermedades de la boca y cirugía bucal
- doctor dany diep
- Dr. Jean-Francois Sergent
- Dra. Elise Soufflet
- Dra. Anne Chatellier
Cirugía preimplante
- Profesor Hervé Benateau
- Profesor Alexis Veyssière
- Dra. Rachid Garmi
- Dra. Beatrice Ambroise
implantología dental
- Dr. Jean-Francois Sergent
- Dra. Elise Soufflet
Cirugía preimplantaria y preprotésica
- Dr. Jean-Francois Sergent
- Dra. Elise Soufflet
- Profesor Hervé Benateau
- Profesor Alexis Veyssière
- Dra. Anne Chatellier
- Dra. Rachid Garmi
- Dra. Beatrice Ambroise
Cuidados dentales
- Dr. Hervé Le Tarnec
- Dra. Constanza Ambroise
- Cirujanos dentistas adscritos al servicio (Dres. Khalil Dawod, Laurent Olive) y estudiantes de odontología del Hospital Universitario de Rennes.
Documento(s) útil(es)
-
Colaboraciones
Estructuras
Serviciopágina central Centro de Competencia de Enfermedades Raraspágina central Centro de Competencia de Enfermedades Raraspágina central Estructurapágina central -
La investigacion
Investigación clínica
En el servicio de Cirugía Maxilofacial se desarrollan trabajos de investigación clínica en colaboración con otros servicios, en áreas relacionadas con la mejora del diagnóstico y tratamiento del cáncer mediante la técnica del ganglio centinela, la mejora de los procedimientos de cirugía reconstructiva en determinadas malformaciones y en determinados daños mayores de origen postraumático.
Importantes ayudas de la Fundación Gueules Cassées han sido concedidas al departamento en varias ocasiones para apoyar trabajos originales e innovadores en la investigación clínica de graves secuelas traumatológicas faciales mediante el desarrollo de equipos de distracción ósea osteogénica a medida.
El servicio es pionero en cuanto a planificación tridimensional prequirúrgica y cirugía asistida por ordenador, en los campos de la reconstrucción ósea y la cirugía ortognática. Esta planificación se realiza en estrecha colaboración con los ingenieros clínicos que dependen del laboratorio de diseño de equipos (placas e implantes de titanio a medida, guías de corte, guías de instalación, etc.) . Se han realizado publicaciones en revistas internacionales sobre este tema, así como comunicaciones en congresos internacionales.
Finalmente, el departamento de cirugía maxilofacial está adscrito al laboratorio de bioquímica del tejido conjuntivo de Karim Boumedienne (EA 3214), y trabaja sobre la contribución de los factores de crecimiento en la reconstrucción ósea y cartilaginosa. Varios miembros de nuestro equipo quirúrgico han completado sus Maestrías en Investigación sobre uno de estos temas.
Una misión de investigación, en el centro de la innovación
En el departamento de Cirugía Maxilofacial se desarrollan varios temas de investigación en colaboración con otros departamentos, en áreas relacionadas con la mejora del diagnóstico y tratamiento en reconstrucción facial.
En varias ocasiones, el departamento ha recibido importantes subvenciones de la “Fondation des Gueules Cassées”
Cirugía ósea a medida: el servicio es pionero en planificación tridimensional prequirúrgica y cirugía asistida por ordenador, en los campos de la reconstrucción ósea y la cirugía ortognática. Esta planificación se realiza en estrecha colaboración con los ingenieros clínicos que dependen del laboratorio de diseño de equipos (placas e implantes de titanio a medida, guías de corte, guías de instalación, etc.). Varios pasantes, supervisados por personas mayores del departamento, han completado su Maestría en Investigación Científica sobre el estudio de la biomecánica mandibular nativa, distraída o incluso descelularizada. Se han realizado publicaciones en revistas internacionales sobre este tema, así como comunicaciones en congresos internacionales.
- tejido descelularizado: el departamento de cirugía maxilofacial también trabaja con el laboratorio de bioquímica del tejido conectivo (BIOCONNECT) de Karim BOUMEDIENNE (EA 7451), en la ingeniería del cartílago de la oreja a partir de matriz descelularizada, en la contribución de los factores de crecimiento en la reconstrucción ósea y cartilaginosa. Uno de los practicantes también ha defendido su tesis de ciencia sobre este tema.
- moldeo auricular: el departamento también obtuvo financiación para el manejo de las deformidades del oído en recién nacidos mediante la aplicación de moldes de silicona hechos a medida. Estas fuerzas permiten volver a colocar el cartílago en su lugar sin necesidad de cirugía. Estos cuidados se realizan en los primeros días de vida (antes del D10).
- Toda esta actividad investigadora se ha visto potenciada por comunicaciones en congresos así como artículos científicos en revistas internacionales.
Artículos publicados por el servicio en los últimos 10 años
- Veyssiere A, Weill P, Bildstein AC, Preudhomme R, Bénateau H. ¿ Qué tan preciso es el manejo de heridas de bala en la mandíbula asistido por computadora mediante un dispositivo de distracción específico del paciente? planificación preoperatoria versus resultados posoperatorios. Int J Cirugía Oral Maxilofac. 2022 SEP (artículo aceptado)
- Masson A, Veyssiere A, Briant A, Weill P, Preud'homme R, Benateau H. Factores de riesgo de muescas en el borde inferior después del avance bilateral de la rama sagital mandibular: evaluación tridimensional. Int J Cirugía Oral Maxilofac. de septiembre de 2022 : S0901-5027(22)00354-X. doi: 10.1016/j.ijom.2022.08.020.
- Weill P, Veyssiere A, Rosette J, Vacher C, Benateau H. Enfoque embriológico de la escasez de cabello filtral en deformidades bilaterales del labio leporino. J Stomatol Oral Maxilofac Surg. de septiembre de 2022 : S2468-7855(22)00256-7. doi: 10.1016/j.jormas.2022.09.009
- Rosette J, Eslier M, Boutros M, Garmi R, Benateau H, Veyssiere A. ¿ Hacia una evolución en la cirugía ambulatoria para la reparación del piso orbitario? Nuestra experiencia durante un período de 11 años. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 31 de agosto de 2022: S2468-7855(22)00235-X. doi: 10.1016/j.jormas.2022.08.011.
- Bildstein AC, Fourdrain A, Preud'homme R, Salami A, Veyssiere A, Bénateau H. Redireccionamiento de los vasos torácicos internos como vasos receptores en la reconstrucción de cabeza y cuello: comparación de dos enfoques anatómicos. J Plast Reconstr Aesthet Surg, 2022.
- Weill P, Garmi R, Thobie A, Benateau H, Veyssiere A. Enfoque en el uso de la fijación maxilomandibular en la osteosíntesis de fractura mandibular. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2022 29 de enero: S2468-7855(22)00028-3. doi: 10.1016/j.jormas.2022.01.011.
- Masson A, Weill P, Preudhomme R, Boutros M, Veyssière A, Bénateau H. Estudio retrospectivo de la estabilidad a largo plazo de los tejidos duros y blandos después de la genioplastia de avance con el uso de osteosíntesis rígida. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 5 de enero de 2022: S2468-7855(22)00001-5. doi: 10.1016/j.jormas.2022.01.001.
- Preudhomme R, Veyssiere A, Ambroise B, Benateau H. Síndrome de Hallermann Streiff: revisión sistemática de manifestaciones craneofaciales y reporte de dos casos. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 17 de noviembre de 2021: S2468-7855(21)00242-1. doi: 10.1016/j.jormas.2021.11.002.
- Elbaz B, Veyssière A, Boutros M, Ambroise B, Preudhomme R, Bénateau H. Corrección de deformidades labiales y nasales en fisura bilateral operada con procedimiento Le Mesurier. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 30 de junio de 2021: S2468-7855(21)00138-5. doi: 10.1016/j.jormas.2021.06.012.
- Kün-Darbois JD, Kahn A, Khonsari RH, Gueutier A, Baldini N, Corre P, Bertin H, Provost M, Lesclous P, Ansidei CM, Majoufre C, Louvrier A, Meyer C, Ammari H, Rougeot A, Moret A, Poisbleau D, Nicot R, Marti-Flich L, Ferri J, Lutz JC, Prevost R, .Kimakhe J, Poulet V, Lauwers F, Veyssiere A, Benateau H, Dang NP, Barthelemy I, Foletti JM, Chossegros C, Queiros C , Laure B, Pare A, de Boutray M. Disminución significativa de los ingresos por celulitis facial durante por Covid -19 en Francia: un estudio comparativo multicéntrico. .J Stomatol Oral Maxilofac Surg. 14 de febrero de 2021: S2468-7855(21)00040-9. doi: 10.1016/j.jormas.2021.02.001.
- Rosette J, Garmi R, Boutros M, Sinelnikov M, Bénateau H, Veyssiere A. Carta al editor: Encuesta internacional sobre espasmo arterial durante la cirugía de colgajo libre. J Plast Reconstr Aesthet Surg. 11 de noviembre de 2020: S1748-6815(20)30563-5. doi: 10.1016/j.bjps.2020.10.066.
- Allas L, Brochard S, Rochoux Q, Ribet J, Dujarrier C, Veyssiere A, Aury-Landas J, Grard O, Leclercq S, Vivien D, Ea HK, Maubert E, Cohen-Solal M, Boumediene K, Agin V, Baugé C. La inhibición de EZH2 reduce la pérdida de cartílago y el deterioro funcional relacionado con la osteoartritis. representante científico 11 de noviembre de 2020; 10 (1): 19577. doi: 10.1038/s41598-020-76724-9
- de Boutray M, Kün-Darbois JD, Sigaux N, Lutz JC, Veyssiere A, Sesque A, Savoldelli C, Dakpe S, Bertin H, Lallemant B, Llobet A, du Cailar M, Lauwers F, Davrou J, Foletti JM. Impacto del por Covid -19 en la epidemiología de la actividad traumatológica maxilofacial: un estudio comparativo multicéntrico francés. Int J Cirugía Oral Maxilofac. 7 de noviembre de 2020: S0901-5027(20)30383-0. doi: 10.1016/j.ijom.2020.10.00
- Drouet J, Garmi R, Ambroise B, Chatellier A, Veyssière A, Benateau H. Sensación labiomental después de la mandibulectomía segmentaria y preservación del nervio alveolar inferior para la osteorradionecrosis. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 20 de octubre de 2020: S2468-7855(20)30236-6. doi: 10.1016/j.jormas.2020.10.004
- Ambroise B, Reboursière E, Drouet J, Corre P, Benateau H, Veyssière Prevención secundaria de fracturas de la región nasal mediante una máscara de protección facial en atletas: estudio comparativo retrospectivo de 19 casos. Ciencia y Deportes (2020)
- Vetter M, Chatellier A, Maltezeanu A, De Mil R, Bénateau H, Veyssière A. El beneficio del bloqueo del nervio alveolar inferior bilateral en el manejo de las náuseas y los vómitos posoperatorios (NVPO) después de la osteotomía mandibular. J Craneomaxilofac Surg. 2020;48:399-404.
- de Boutray M, Veyssiere A, Bekara F, Graillon N. Reparación del defecto medio del lóbulo de la oreja . J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2020 ene 2
- Boumédiene K, Hammad M, Dugué J, Veyssière A, Baugé C. Ingeniería de tejidos de diferentes tipos de cartílago: una revisión de diferentes enfoques y avances recientes Int J Advanc Med Biotech, en prensa
- Kahn A, Kün-Darbois JD, Bénateau H, Veyssière A. Osteogénesis por distracción alveolar de un colgajo libre de peroné en la reconstrucción maxilar . J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2019;120:566-569.
- Bénateau H, Garmi R, Chatellier A, Ambroise B, Maltezeanu A, Veyssière A. La fístula palatal o velar en las hendiduras. Ann Chir Plast Estética. 2019;64:406-412.
- Prevost R, Keribin P, Batut C, Guichard B, Ambroise B, Bohra A, Benateau H, Veyssiere A. Manejo de las craneosinostosis no sindrómicas en Francia en 2015: una encuesta nacional . J Craneomaxilofac Surg. 2019;47:556-560
- Ambroise B, Benateau H, Garmi R, Hauchard K, Prevost R, Veyssière A. El papel de la telemedicina en el manejo del trauma maxilofacial en los departamentos de emergencia: resultados preliminares. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2019;120:95-98.
- Prevost R, Jihane Kimakhe J, Diep D, Drouet J, Benateau H, Veyssiere A. La importancia de la cirugía asistida por computadora para evitar los injertos de peroné de doble barril en la reconstrucción de la rama mandibular horizontal J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2019;120:167-171.
- Prevost R, Feugueur G, Moizan H, Keribin P, Kimakhe J, Veyssiere A. Manejo de pacientes con enfermedad de células falciformes en cirugía oral: revisión y actualización de la literatura. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2018;119:493-7.
- Ambroise B, Benateau H, Prevost R, Traoré H, Hauchard K, Dia H, Veyssière A. La contribución de la telemedicina a la cirugía humanitaria J Cranio Maxillofac 2018;46:1368-72.
- Diakité C, Bénateau H, Dakpé S, Guerreschi P, Galinier P, Veyssiere A. Manejo de teratomas nasofaríngeos asociados con paladar hendido Int J Oral Maxillofac Surg. 2019;48:291-7.
- Caillot A, Ambroise B, Bénateau H, Veyssiere A Impacto de la veloplastia intravelar temprana a los seis meses sobre el crecimiento mandibular en pacientes con secuencia de Pierre Robin J Cranio Maxillofac 2018;46:1059-1064.
- Jean-Jacques B, Michels JJ, Veyssiere A, Haidar D. Carcinoma anexial microquístico: informe de un caso. Ann Pathol. Ann Patho 2018;38:198-201.
- Loin J, Pare A, Veyssiere A, Laccourreye L, Kün-Darbois JD. Una localización rara para un tumor común: lipoma lingual. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2018;119:236-237..
- Baldini N, Paré A, S. Badja S, Veyssière A, Kün-Darbois JD. Granuloma de colesterol del maxilar. Morfología 2018;102:41-43.
- Aswan C, Ambroise B, de Boutray M, Labbé D, Bénateau H, Veyssiere A. Tessier número 4 hendidura craneofacial bilateral asociada con síndrome de banda amniótica: 22 años de seguimiento. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2018;119:208-211.
- Veyssiere A, Leprovost N, Ambroise B, Prévost R, Chatellier A, Bénateau H. Estudio de la fiabilidad mecánica de una placa de osteosíntesis ajustable en forma de S para osteotomías sagitales divididas bilaterales. Estudio sobre 15 casos consecutivos. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2018;119:19-24.
- Chopinaud M, Labbé D, Creveuil C, Marc M, Bénateau H, Mourgeon B, Chopinaud E, Veyssière A, Dompmartin A. Injerto de tejido adiposo autólogo para tratar la úlcera hipertensiva de la pierna: un estudio piloto. 2017;233:234-41.
- Bénateau H, Veyssiere A, Trentesaux AS, Chatellier A, Bellot A. Cheiloplastia asociada con un obturador palatino en un bebé prematuro con labio leporino y paladar hendido. J Stomatol Oral Maxillofac 2017;118:313-5 .
- Kun Darbois JD, Chatellier A, Paré A, Caillot A, Ambroise B, Bénateau H, Veyssiere A Senos congénitos del labio superior en la línea media: tres casos raros. Paladar hendido Craneofac J. 2018;55:292-295.
- Aswan C, Kadre A, Salami A, Veyssière A. An obstructive velar tumor. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2017;118:137-8.
- Vivien A, Kowalski V, Chatellier A, Babin E, Bénateau H, Veyssière A. Calidad de la información contenida en los sitios web de habla francesa destinados al público en general sobre el diagnóstico precoz de los cánceres de la cavidad oral. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2017;118:20-8.
- Veyssière A, Ambroise B, Traoré H, Chatellier A, Caillot A, Bénateau H. Manejo de la displasia osteofibrosa maxilomandibular grande como parte de una misión humanitaria. J Oral Maxillofac Surg. 2017;75:436.e1-436.e10.
- Massereau E, Cheynet F, Bénateau H, Veyssiere A, Benchemam Y, Gallucci A, Hammoutène S, Chossegros C. Condromatosis de la articulación temporomandibular: estudio multicéntrico y desarrollo de 14 casos. Rev Stomatol Chir Maxillofac Chir Orale. 2016;117:234-9.
- Diep D, Fau V, Wdowik S, Bienvenu B, Bénateau H, Veyssière A. Disfunción del sistema masticatorio y síndrome de Ehlers-Danlos del tipo hipermóvil: un estudio de casos y controles. Rev Stomatol Chir Maxillofac Chir Orale. 2016, 117:228-33.
- Bénateau H, Chatellier A, Caillot A, Diep D, Kün Darbois JD, Veyssière A. Temporo-mandibular ankylosis. Rev Stomatol Chir Maxillofac Chir Orale. 2016, 117:245-55.
- Bénateau H, Chatellier A, Caillot A, Labbé D, Veyssiere A. Planificación asistida por computadora de distracción osteogénica para la reconstrucción de la parte inferior de la cara en traumatismos por arma de fuego J Cranio Maxillofac. 2016, 44:1583-91.
- Caillot A, Veyssiere A, Chatellier A, Diep D, Ambroise B, Bénateau H. Encuesta nacional: avulsión de las muelas del juicio mandibular incluidas en la cirugía ortognática. Rev Stomatol Chir Maxillofac Chir Orale. 2016, 117:131-5.
- Kün-Darbois JD, Molin A, Jeanne-Pasquier C, Paré A, Bénateau H, Veyssière A. Rasgos faciales en la ictiosis arlequín: hallazgos clínicos sobre 4 casos. Rev Stomatol Chir Maxillofac Chir Orale. 2016;117:51-3.
- Gaudichon J, Jeanne-Pasquier C, Deparis M, Veyssière A, Heyndrickx M, Minckes O, Orbach D. Respuesta completa y repetida de un tumor miofibroblástico inflamatorio con reordenamiento ALK metastásico a crizotinib en una adolescente. J Pediatr Hematol Oncol. 2016;38:308-11.
- Bénateau H, Vazquez MP, Pellerin P, Veyssière A. Cierre de hendidura alveolar manejado por alveoloplastia primaria. Paladar hendido Craneofac J. 2016;53:752-753.
- Veyssière A, Streit L, Traoré H, Bénateau H. Paladar hendido causado por teratoma congénito. Pediatr Int Child Health, 2016;29:1-4.
- Bénateau H, Souza Martins Rocha C, de Souza Rocha F, Veyssiere A. Tratamiento de las anomalías nasales del síndrome de Hallermann-Streiff mediante liporrelleno. Int J Oral Maxillofac Surg. 2015; 44:1246-9
- Veyssiere A, Kun-Darbois JD, Paulus C, Chatellier C, Caillot A, Bénateau H. Diagnóstico y tratamiento de la anquiloglosia en niños pequeños. Rev Stomatol Chir Maxillofac Chir Oral, 2015; 116: 215-20.
- Benateau H, Traoré H, Chatellier A, Caillot A, Ambroise B, Veyssiere A. Cuidado del niño en misión humanitaria maxilofacial. Rev Stomatol Chir Maxillofac Chir Oral, 2015; 116:250-60.
- Bénateau H, Chatellier A, Veyssiere A. Carcinología cutánea en el programa de la 3ª Jornada de Primavera de la SFSCMFCO. Rev Stomatol Chir Maxillofac Chir Oral, 2014; 115: 331-2.
- Veyssière A, Labbé D, Bénateau H Mioplastia de alargamiento temporal y parálisis facial desde el nacimiento. J Plast Reconstr Aesthet Surg, 2015; 68: 312-20.
- Bénateau H, Vazquez MP, Pellerin P, Veyssière A. El cierre de una hendidura alveolar se realiza mediante alveoloplastia primaria. Rev Stomatol Chir Maxillofac Chir Oral, 2014; 115:263-4.
- Bénichou L, Caillot A, Veyssière A, Traore H, Khouri S, Bénateau H Gran reconstrucción bicortical del hueso calvarial con cemento osteoconductor Hydroset® combinado con una rejilla de titanio. Estudio preliminar. Rev Stomatol Chir Maxillofac Chir Orale, 2014;115:377-81.
- Caillot A, Veyssière A, Ambroise B, Bénateau H Metástasis en la médula espinal del carcinoma de células escamosas del maxilar . Eur Ann Otorrinolaringol cabeza cuello Dis. 2015;132:97-9.
- Veyssière A, Taupin A, Leprovost N, Caillot A, Compère JF, Bénateau H. El colgajo de músculo temporal dividido vascularizado por el pedículo temporal superficial . Rev. Stomatol Chir Maxillofac 2013;114:377-80.
- Veyssière A, Rod J, Leprovost N, Caillot A, Labbé D, Gerdom A, Lengelé B, Bénateau H. Split temporalis muscle flap anatomía, vascularización y aplicaciones clínicas. Cirugía Radiol Anat. 2013;35:573-8.
Localizar / contactar con el servicio

Hospital Côte de Nacre
Cirugía Maxilofacial
Secretaría de Servicio
Nivel | Acceso GPS | Sala | ||
---|---|---|---|---|
Cirugía Maxilofacial
Hospital Côte de Nacre
|
Nivel :
14
|
Acceso GPS:
Principal
| ![]() |