Curso de Auxiliar de Ambulancia
El conductor auxiliar de la ambulancia conduce el vehículo sanitario ligero o es el compañero del paramédico en la ambulancia. Para poder ejercer deberá disponer del título de formación de auxiliar de ambulancia.
Curso de Auxiliar de Ambulancia
El conductor auxiliar de la ambulancia conduce el vehículo sanitario ligero o es el compañero del paramédico en la ambulancia. Para poder ejercer deberá disponer del título de formación de auxiliar de ambulancia.
Inscripciones
El equipo pedagógico
-
Director del Campus Paramédico
-
Directora de FormaciónDepartamento de Recursos Humanos
-
Subdirector, Jefe del Sector Especializado, Conductores de Ambulancias y Auxiliares de Enfermería
-
Ayudante Administrativo
-
Formador para el sector de Conductores de Ambulancias
-
Formador para el sector de Conductores de Ambulancias y Auxiliares de Enfermería
16 de junio de 2025
¿Necesitas información?
Comparte la página:
-
El oficio
el asistente de ambulancia
Orden de 11 de abril de 2022 relativa a la formación conducente al título de Estado de Ambulancia y a las condiciones de formación del auxiliar de paramédico
Arte. 2 – El auxiliar de ambulancia está autorizado a conducir el vehículo sanitario ligero y la ambulancia. También puede ser el compañero de equipo del paramédico en la ambulancia.
El profesional que ocupe el cargo de paramédico deberá contar con:
- Un permiso de conducir fuera del período de prueba que cumpla con la normativa vigente y sea válido;
- El certificado de aptitud de la prefectura para conducir una ambulancia tras un reconocimiento médico realizado en las condiciones definidas en el artículo R.221-10 del Código de circulación;
- Un certificado médico de ausencia de contraindicaciones para la profesión de conductor de ambulancia expedido por un médico autorizado (ausencia de problemas locomotores o psicológicos, de discapacidad incompatible con la profesión: discapacidad visual, auditiva, amputación de un miembro, etc.);
- Un certificado médico de vacunación de conformidad con el artículo L.3111-4 del código de salud pública;
- Certificado de formación de 70 horas
- Certificado de Capacitación en Gestos y Cuidados de Emergencia Nivel 2.
el asistente de ambulancia
Orden de 11 de abril de 2022 relativa a la formación conducente al título de Estado de Ambulancia y a las condiciones de formación del auxiliar de paramédico
Arte. 2 – El auxiliar de ambulancia está autorizado a conducir el vehículo sanitario ligero y la ambulancia. También puede ser el compañero de equipo del paramédico en la ambulancia.
El profesional que ocupe el cargo de paramédico deberá contar con:
- Un permiso de conducir fuera del período de prueba que cumpla con la normativa vigente y sea válido;
- El certificado de aptitud de la prefectura para conducir una ambulancia tras un reconocimiento médico realizado en las condiciones definidas en el artículo R.221-10 del Código de circulación;
- Un certificado médico de ausencia de contraindicaciones para la profesión de conductor de ambulancia expedido por un médico autorizado (ausencia de problemas locomotores o psicológicos, de discapacidad incompatible con la profesión: discapacidad visual, auditiva, amputación de un miembro, etc.);
- Un certificado médico de vacunación de conformidad con el artículo L.3111-4 del código de salud pública;
- Certificado de formación de 70 horas
- Certificado de Capacitación en Gestos y Cuidados de Emergencia Nivel 2.
-
La formación
Aprobación y autorización de funcionamiento
El programa de auxiliares de ambulancia del campus paramédico del Hospital Universitario de Caen está autorizado por el Presidente del Consejo Regional de Normandía para aceptar una clase de 20 estudiantes por de formación . Está dirigido por una directora, aprobada por el Presidente de la Región de Normandía . Esta es responsable de las aprobaciones y la autorización de funcionamiento de la escuela.
Hay 3 sesiones por año.
Estamos certificados QUALIOPI
AFNOR certifica que el Centro Hospitalario Universitario CAEN ha sido considerado conforme con los requisitos para la realización de actividades de formación.
Entrada a la formación
Las solicitudes se procesan por orden cronológico de llegada a la IFA (ya sea presentada o enviada por correo) , siendo la fecha que se tiene en cuenta la fecha oficial de apertura de inscripciones. A continuación, los expedientes se clasifican por edad de los candidatos, de mayor a menor.
Se pueden reservar plazas:
- Candidatos con contratos de duración determinada como conductor en el momento de la inscripción y que justifiquen el empleo al final de la formación,
- Candidatos en contratos AFPR, POEI, etc.
- Candidatos en reciclaje profesional y justificando un puesto de trabajo al final de la formación.
El número de plazas reservadas puede ir de 3 a 5 como máximo. Los candidatos interesados deberán ponerse en contacto con la secretaría lo antes posible y antes de enviar el expediente.
Se presentan solicitudes sin éxito. En caso de desistimiento, se podrá ofrecer una plaza. Los candidatos no convocados tendrán prioridad para la siguiente convocatoria, previa confirmación por escrito de que se mantendrá su candidatura dentro del plazo previsto. Cada candidato recibirá una carta con su ranking y el cupón de respuesta.
Objetivos de la formación
De acuerdo con el decreto del 11 de abril de 2022 relativo a la formación conducente al título de técnico de ambulancia estatal y las condiciones de formación del auxiliar paramédico, la formación tiene una duración de 91 horas .
Arte. 2 – Esta formación cubre la higiene, los principios y valores profesionales, el enfoque relacional hacia los miembros del equipo y los pacientes, los principios de ergonomía y los gestos y posturas adaptados durante las movilizaciones, ayudas para caminar, desplazamientos y transporte o estiramientos, y las normas de transporte sanitario.
Formación y discapacidad
Respecto a la ley de 11 de febrero de 2005 para la igualdad de derechos y oportunidades, participación y ciudadanía de las personas con discapacidad, se aplican a la formación los principios de no discriminación y accesibilidad.
Un representante de discapacidad está en contacto con todas las estructuras de formación paramédica del Hospital Universitario CAEN. Los estudiantes interesados pueden contactarla a través de la dirección: pfp-sec-dir@chu-caen.fr
Puntos de vigilancia:
No existe obligación por parte del estudiante de comunicar su situación de discapacidad a su estructura formativa, ni en el momento de la competición ni durante sus estudios.
La situación de discapacidad de un candidato o estudiante es confidencial, incluso si puede ser un secreto compartido entre los profesionales de la estructura formativa.
Fondos
La formación cuesta 1215 euros.
Desde el 1 de enero de 2022, la formación ya no es elegible para el CPF en el IFA del Hospital Universitario de Caen
91 horas de formación con…
- 70 horas de formación teórica y práctica.
- Formación para garantizar la enseñanza de procedimientos de emergencia y atención de nivel 2 con una duración de 21 horas.
Son 91 horas de formación en total.
Formación dentro de una escuela integrada en un centro de formación sanitaria
Todos los cursos se organizan en el PFRS .
El edificio es accesible para personas con discapacidad. Un referente de discapacidad está presente en el centro de formación paramédica (datos de contacto disponibles a petición de la secretaría de la escuela) .
Métodos de certificación
La formación no conduce a la obtención de un diploma. El alumno deberá obtener una puntuación igual o superior a 10 sobre 20 en la evaluación escrita para poder obtener un certificado de formación y el AFGSU . La evaluación escrita en tabla tiene una duración de una hora.
Tasa de éxito
del centro de formación paramédico-
202492,72%
de éxito para toda la formación paramédica combinada
-
202394,08 %
de éxito para toda la formación paramédica combinada
-
Aviso de información y archivo de registro actualmente descargable
2025-2026 Sesiones de auxiliares de ambulancia
Las inscripciones podrán ampliarse si la sesión queda incompleta. También se podrán cerrar antes de la fecha prevista, si la sesión está llena.Por favor, consulte con la secretaría antes de enviar un archivo.3ª Sesión 2025 : Del 22 de octubre al 7 de noviembre de 2025Inscripción del 14 de agosto al 19 de septiembre de 2025: archivo en líneaPrimera sesión 2026 : del 25 de febrero al 13 de marzo de 2026Inscripciones no programadas2ª Sesión 2026 : Del 26 de mayo al 11 de junio de 2026Inscripciones no programadas
