
Centro de educación de atención de emergencia
El Centro de Educación de Atención de Emergencia ( CESU ) es una unidad funcional del SAMU de CHU Caen Normandie.
- Forma al personal de enfermería, ya sea estudiantes o profesionales, en procedimientos y cuidados de emergencia , así como al personal no enfermera de establecimientos sanitarios o médico-sociales.
- También es responsable de la formación en caso de situación sanitaria excepcional según el decreto del 30 de diciembre de 2014 modificado por el decreto del 1 de julio de 2019.
- Finalmente, está disponible si existe una solicitud de capacitación específica relacionada con el tema de la atención de emergencia.
Centro de educación de atención de emergencia
El Centro de Educación de Atención de Emergencia ( CESU ) es una unidad funcional del SAMU de CHU Caen Normandie.
- Forma al personal de enfermería, ya sea estudiantes o profesionales, en procedimientos y cuidados de emergencia , así como al personal no enfermera de establecimientos sanitarios o médico-sociales.
- También es responsable de la formación en caso de situación sanitaria excepcional según el decreto del 30 de diciembre de 2014 modificado por el decreto del 1 de julio de 2019.
- Finalmente, está disponible si existe una solicitud de capacitación específica relacionada con el tema de la atención de emergencia.
El equipo pedagógico
-
Secretaria
-
Responsable pedagógico
-
Maestro
-
maestro
-
Directora de FormaciónDepartamento de Recursos Humanos
-
practicante de hospital
-
practicante hospitalarioEmergencia · de CESU
-
Información general
Las principales misiones de la CESU son:
- contribuir a la formación inicial y continua relativa a la gestión de emergencias médicas, en situaciones cotidianas o excepcionales (decreto de 25 de marzo de 2007). La enseñanza impartida va desde habilidades básicas de supervivencia hasta comportamiento médico en especialidades de medicina de emergencia,
- participar en la investigación en pedagogía aplicada, la promoción de la educación para la salud y la prevención de riesgos para la salud.
Información general sobre formación.
El AFGSU (Certificado de Formación en Gestos y Atención de Emergencias) tiene como objetivo hacerse cargo, solo o en equipo, de una persona en una situación de emergencia que implique pronóstico vital y funcional y aplicar las medidas y usos de protección individual y colectiva frente a un riesgo con consecuencias para la salud.
Los procedimientos de inscripción, programas y fechas de estos cursos de formación se pueden consultar en el sitio (Condiciones Generales de Venta).
Los cursos de formación se llevan a cabo en CESU 14, dentro del Hospital Universitario Caen Normandie.Se ofrecen otros cursos de formación:
- Capacitación en servicio sobre paro cardíaco
- Formación para situaciones de salud excepcionales
Para personas con discapacidad, por favor contacte con secretaría antes de registrarse. También puede ponerse en contacto con la representante de discapacidad del CHU Caen Normandie, Madame Claire Simonin, por correo electrónico: handicap-formation@chu-caen.fr
Asimismo, al inicio de la formación, cada formador está a disposición de los alumnos para cualquier problema o dificultad. Si es posible, el formador puede adaptar la formación.
Herramientas y recursos educativos.
Equipamiento educativo: maniquíes de baja fidelidad para adultos y niños, maniquíes de “camino falso”, desfibrilador de entrenamiento, camilla médica, carrito de emergencia, materiales diversos de entrenamiento (férulas, camillas, torniquetes, maquillaje, etc.), soportes para computadora.
La formación se lleva a cabo en:
- Talleres prácticos para aprender gestos.
- Sesiones de simulación de situaciones de emergencia adaptadas al contexto y competencias profesionales que permiten una evaluación formativa continua
- Pedagogía activa, pedagogía del descubrimiento y técnicas de aprendizaje a través del error.
Convalidación de la formación – Certificado – Validez del certificado
La validación de estos entrenamientos es sumativa:
- Asistencia a toda la formación.
- Realizar cada gesto técnico durante secuencias prácticas.
- Comportamiento apropiado durante dos situaciones de emergencia, incluida una que involucra un paro cardíaco
Una vez validada la formación, se expide un certificado de formación en procedimientos de emergencia y atención de nivel 1 o 2 de acuerdo con el decreto del 3 de marzo de 2006. Este certificado tiene una validez de 4 años que figuran en el certificado. La extensión de la validez está sujeta a la participación en una recalificación de un día que debe realizarse antes de la fecha de validez.
Actividad en 2024
En 2024: 2721 personas fueron entrenadas en CESU 14:
- AFGSU 1: 353, AFGSU 2: 2104; AFGSU SSE: 214
- Umh-P: 12; ACR en servicio: 28; Otros: 10
100% de éxito
El 100% de nuestros alumnos están satisfechos con nuestros servicios.Plazos y condiciones de acceso a la formación
Para registrarse, encontrará el formulario de registro al final de la página.
Para todos los cursos de formación inicial, la inscripción es posible hasta 48 horas antes del inicio de la formación (las fechas de las sesiones tachadas ya no están disponibles) . formación (o reciclaje) , le aconsejamos que se registre al menos 1 año antes de la fecha de caducidad de su certificado.
Las principales misiones de la CESU son:
- contribuir a la formación inicial y continua relativa a la gestión de emergencias médicas, en situaciones cotidianas o excepcionales (decreto de 25 de marzo de 2007). La enseñanza impartida va desde habilidades básicas de supervivencia hasta comportamiento médico en especialidades de medicina de emergencia,
- participar en la investigación en pedagogía aplicada, la promoción de la educación para la salud y la prevención de riesgos para la salud.
Información general sobre formación.
El AFGSU (Certificado de Formación en Gestos y Atención de Emergencias) tiene como objetivo hacerse cargo, solo o en equipo, de una persona en una situación de emergencia que implique pronóstico vital y funcional y aplicar las medidas y usos de protección individual y colectiva frente a un riesgo con consecuencias para la salud.
Los procedimientos de inscripción, programas y fechas de estos cursos de formación se pueden consultar en el sitio (Condiciones Generales de Venta).
Los cursos de formación se llevan a cabo en CESU 14, dentro del Hospital Universitario Caen Normandie.Se ofrecen otros cursos de formación:
- Capacitación en servicio sobre paro cardíaco
- Formación para situaciones de salud excepcionales
Para personas con discapacidad, por favor contacte con secretaría antes de registrarse. También puede ponerse en contacto con la representante de discapacidad del CHU Caen Normandie, Madame Claire Simonin, por correo electrónico: handicap-formation@chu-caen.fr
Asimismo, al inicio de la formación, cada formador está a disposición de los alumnos para cualquier problema o dificultad. Si es posible, el formador puede adaptar la formación.
Herramientas y recursos educativos.
Equipamiento educativo: maniquíes de baja fidelidad para adultos y niños, maniquíes de “camino falso”, desfibrilador de entrenamiento, camilla médica, carrito de emergencia, materiales diversos de entrenamiento (férulas, camillas, torniquetes, maquillaje, etc.), soportes para computadora.
La formación se lleva a cabo en:
- Talleres prácticos para aprender gestos.
- Sesiones de simulación de situaciones de emergencia adaptadas al contexto y competencias profesionales que permiten una evaluación formativa continua
- Pedagogía activa, pedagogía del descubrimiento y técnicas de aprendizaje a través del error.
Convalidación de la formación – Certificado – Validez del certificado
La validación de estos entrenamientos es sumativa:
- Asistencia a toda la formación.
- Realizar cada gesto técnico durante secuencias prácticas.
- Comportamiento apropiado durante dos situaciones de emergencia, incluida una que involucra un paro cardíaco
Una vez validada la formación, se expide un certificado de formación en procedimientos de emergencia y atención de nivel 1 o 2 de acuerdo con el decreto del 3 de marzo de 2006. Este certificado tiene una validez de 4 años que figuran en el certificado. La extensión de la validez está sujeta a la participación en una recalificación de un día que debe realizarse antes de la fecha de validez.
Actividad en 2024
En 2024: 2721 personas fueron entrenadas en CESU 14:
- AFGSU 1: 353, AFGSU 2: 2104; AFGSU SSE: 214
- Umh-P: 12; ACR en servicio: 28; Otros: 10
100% de éxito
El 100% de nuestros alumnos están satisfechos con nuestros servicios.Plazos y condiciones de acceso a la formación
Para registrarse, encontrará el formulario de registro al final de la página.
Para todos los cursos de formación inicial, la inscripción es posible hasta 48 horas antes del inicio de la formación (las fechas de las sesiones tachadas ya no están disponibles) . formación (o reciclaje) , le aconsejamos que se registre al menos 1 año antes de la fecha de caducidad de su certificado.
-
Información general
Las principales misiones de la CESU son:
- contribuir a la formación inicial y continua relativa a la gestión de emergencias médicas, en situaciones cotidianas o excepcionales (decreto de 25 de marzo de 2007). La enseñanza impartida va desde habilidades básicas de supervivencia hasta comportamiento médico en especialidades de medicina de emergencia,
- participar en la investigación en pedagogía aplicada, la promoción de la educación para la salud y la prevención de riesgos para la salud.
Información general sobre formación.
El AFGSU (Certificado de Formación en Gestos y Atención de Emergencias) tiene como objetivo hacerse cargo, solo o en equipo, de una persona en una situación de emergencia que implique pronóstico vital y funcional y aplicar las medidas y usos de protección individual y colectiva frente a un riesgo con consecuencias para la salud.
Los procedimientos de inscripción, programas y fechas de estos cursos de formación se pueden consultar en el sitio (Condiciones Generales de Venta).
Los cursos de formación se llevan a cabo en CESU 14, dentro del Hospital Universitario Caen Normandie.Se ofrecen otros cursos de formación:
- Capacitación en servicio sobre paro cardíaco
- Formación para situaciones de salud excepcionales
Para personas con discapacidad, por favor contacte con secretaría antes de registrarse. También puede ponerse en contacto con la representante de discapacidad del CHU Caen Normandie, Madame Claire Simonin, por correo electrónico: handicap-formation@chu-caen.fr
Asimismo, al inicio de la formación, cada formador está a disposición de los alumnos para cualquier problema o dificultad. Si es posible, el formador puede adaptar la formación.
Herramientas y recursos educativos.
Equipamiento educativo: maniquíes de baja fidelidad para adultos y niños, maniquíes de “camino falso”, desfibrilador de entrenamiento, camilla médica, carrito de emergencia, materiales diversos de entrenamiento (férulas, camillas, torniquetes, maquillaje, etc.), soportes para computadora.
La formación se lleva a cabo en:
- Talleres prácticos para aprender gestos.
- Sesiones de simulación de situaciones de emergencia adaptadas al contexto y competencias profesionales que permiten una evaluación formativa continua
- Pedagogía activa, pedagogía del descubrimiento y técnicas de aprendizaje a través del error.
Convalidación de la formación – Certificado – Validez del certificado
La validación de estos entrenamientos es sumativa:
- Asistencia a toda la formación.
- Realizar cada gesto técnico durante secuencias prácticas.
- Comportamiento apropiado durante dos situaciones de emergencia, incluida una que involucra un paro cardíaco
Una vez validada la formación, se expide un certificado de formación en procedimientos de emergencia y atención de nivel 1 o 2 de acuerdo con el decreto del 3 de marzo de 2006. Este certificado tiene una validez de 4 años que figuran en el certificado. La extensión de la validez está sujeta a la participación en una recalificación de un día que debe realizarse antes de la fecha de validez.
Actividad en 2024
En 2024: 2721 personas fueron entrenadas en CESU 14:
- AFGSU 1: 353, AFGSU 2: 2104; AFGSU SSE: 214
- Umh-P: 12; ACR en servicio: 28; Otros: 10
100% de éxito
El 100% de nuestros alumnos están satisfechos con nuestros servicios.Plazos y condiciones de acceso a la formación
Para registrarse, encontrará el formulario de registro al final de la página.
Para todos los cursos de formación inicial, la inscripción es posible hasta 48 horas antes del inicio de la formación (las fechas de las sesiones tachadas ya no están disponibles) . formación (o reciclaje) , le aconsejamos que se registre al menos 1 año antes de la fecha de caducidad de su certificado.
Las principales misiones de la CESU son:
- contribuir a la formación inicial y continua relativa a la gestión de emergencias médicas, en situaciones cotidianas o excepcionales (decreto de 25 de marzo de 2007). La enseñanza impartida va desde habilidades básicas de supervivencia hasta comportamiento médico en especialidades de medicina de emergencia,
- participar en la investigación en pedagogía aplicada, la promoción de la educación para la salud y la prevención de riesgos para la salud.
Información general sobre formación.
El AFGSU (Certificado de Formación en Gestos y Atención de Emergencias) tiene como objetivo hacerse cargo, solo o en equipo, de una persona en una situación de emergencia que implique pronóstico vital y funcional y aplicar las medidas y usos de protección individual y colectiva frente a un riesgo con consecuencias para la salud.
Los procedimientos de inscripción, programas y fechas de estos cursos de formación se pueden consultar en el sitio (Condiciones Generales de Venta).
Los cursos de formación se llevan a cabo en CESU 14, dentro del Hospital Universitario Caen Normandie.Se ofrecen otros cursos de formación:
- Capacitación en servicio sobre paro cardíaco
- Formación para situaciones de salud excepcionales
Para personas con discapacidad, por favor contacte con secretaría antes de registrarse. También puede ponerse en contacto con la representante de discapacidad del CHU Caen Normandie, Madame Claire Simonin, por correo electrónico: handicap-formation@chu-caen.fr
Asimismo, al inicio de la formación, cada formador está a disposición de los alumnos para cualquier problema o dificultad. Si es posible, el formador puede adaptar la formación.
Herramientas y recursos educativos.
Equipamiento educativo: maniquíes de baja fidelidad para adultos y niños, maniquíes de “camino falso”, desfibrilador de entrenamiento, camilla médica, carrito de emergencia, materiales diversos de entrenamiento (férulas, camillas, torniquetes, maquillaje, etc.), soportes para computadora.
La formación se lleva a cabo en:
- Talleres prácticos para aprender gestos.
- Sesiones de simulación de situaciones de emergencia adaptadas al contexto y competencias profesionales que permiten una evaluación formativa continua
- Pedagogía activa, pedagogía del descubrimiento y técnicas de aprendizaje a través del error.
Convalidación de la formación – Certificado – Validez del certificado
La validación de estos entrenamientos es sumativa:
- Asistencia a toda la formación.
- Realizar cada gesto técnico durante secuencias prácticas.
- Comportamiento apropiado durante dos situaciones de emergencia, incluida una que involucra un paro cardíaco
Una vez validada la formación, se expide un certificado de formación en procedimientos de emergencia y atención de nivel 1 o 2 de acuerdo con el decreto del 3 de marzo de 2006. Este certificado tiene una validez de 4 años que figuran en el certificado. La extensión de la validez está sujeta a la participación en una recalificación de un día que debe realizarse antes de la fecha de validez.
Actividad en 2024
En 2024: 2721 personas fueron entrenadas en CESU 14:
- AFGSU 1: 353, AFGSU 2: 2104; AFGSU SSE: 214
- Umh-P: 12; ACR en servicio: 28; Otros: 10
100% de éxito
El 100% de nuestros alumnos están satisfechos con nuestros servicios.Plazos y condiciones de acceso a la formación
Para registrarse, encontrará el formulario de registro al final de la página.
Para todos los cursos de formación inicial, la inscripción es posible hasta 48 horas antes del inicio de la formación (las fechas de las sesiones tachadas ya no están disponibles) . formación (o reciclaje) , le aconsejamos que se registre al menos 1 año antes de la fecha de caducidad de su certificado.
-
Información general
Las principales misiones de la CESU son:
- contribuir a la formación inicial y continua relativa a la gestión de emergencias médicas, en situaciones cotidianas o excepcionales (decreto de 25 de marzo de 2007). La enseñanza impartida va desde habilidades básicas de supervivencia hasta comportamiento médico en especialidades de medicina de emergencia,
- participar en la investigación en pedagogía aplicada, la promoción de la educación para la salud y la prevención de riesgos para la salud.
Información general sobre formación.
El AFGSU (Certificado de Formación en Gestos y Atención de Emergencias) tiene como objetivo hacerse cargo, solo o en equipo, de una persona en una situación de emergencia que implique pronóstico vital y funcional y aplicar las medidas y usos de protección individual y colectiva frente a un riesgo con consecuencias para la salud.
Los procedimientos de inscripción, programas y fechas de estos cursos de formación se pueden consultar en el sitio (Condiciones Generales de Venta).
Los cursos de formación se llevan a cabo en CESU 14, dentro del Hospital Universitario Caen Normandie.Se ofrecen otros cursos de formación:
- Capacitación en servicio sobre paro cardíaco
- Formación para situaciones de salud excepcionales
Para personas con discapacidad, por favor contacte con secretaría antes de registrarse. También puede ponerse en contacto con la representante de discapacidad del CHU Caen Normandie, Madame Claire Simonin, por correo electrónico: handicap-formation@chu-caen.fr
Asimismo, al inicio de la formación, cada formador está a disposición de los alumnos para cualquier problema o dificultad. Si es posible, el formador puede adaptar la formación.
Herramientas y recursos educativos.
Equipamiento educativo: maniquíes de baja fidelidad para adultos y niños, maniquíes de “camino falso”, desfibrilador de entrenamiento, camilla médica, carrito de emergencia, materiales diversos de entrenamiento (férulas, camillas, torniquetes, maquillaje, etc.), soportes para computadora.
La formación se lleva a cabo en:
- Talleres prácticos para aprender gestos.
- Sesiones de simulación de situaciones de emergencia adaptadas al contexto y competencias profesionales que permiten una evaluación formativa continua
- Pedagogía activa, pedagogía del descubrimiento y técnicas de aprendizaje a través del error.
Convalidación de la formación – Certificado – Validez del certificado
La validación de estos entrenamientos es sumativa:
- Asistencia a toda la formación.
- Realizar cada gesto técnico durante secuencias prácticas.
- Comportamiento apropiado durante dos situaciones de emergencia, incluida una que involucra un paro cardíaco
Una vez validada la formación, se expide un certificado de formación en procedimientos de emergencia y atención de nivel 1 o 2 de acuerdo con el decreto del 3 de marzo de 2006. Este certificado tiene una validez de 4 años que figuran en el certificado. La extensión de la validez está sujeta a la participación en una recalificación de un día que debe realizarse antes de la fecha de validez.
Actividad en 2024
En 2024: 2721 personas fueron entrenadas en CESU 14:
- AFGSU 1: 353, AFGSU 2: 2104; AFGSU SSE: 214
- Umh-P: 12; ACR en servicio: 28; Otros: 10
100% de éxito
El 100% de nuestros alumnos están satisfechos con nuestros servicios.Plazos y condiciones de acceso a la formación
Para registrarse, encontrará el formulario de registro al final de la página.
Para todos los cursos de formación inicial, la inscripción es posible hasta 48 horas antes del inicio de la formación (las fechas de las sesiones tachadas ya no están disponibles) . formación (o reciclaje) , le aconsejamos que se registre al menos 1 año antes de la fecha de caducidad de su certificado.
Las principales misiones de la CESU son:
- contribuir a la formación inicial y continua relativa a la gestión de emergencias médicas, en situaciones cotidianas o excepcionales (decreto de 25 de marzo de 2007). La enseñanza impartida va desde habilidades básicas de supervivencia hasta comportamiento médico en especialidades de medicina de emergencia,
- participar en la investigación en pedagogía aplicada, la promoción de la educación para la salud y la prevención de riesgos para la salud.
Información general sobre formación.
El AFGSU (Certificado de Formación en Gestos y Atención de Emergencias) tiene como objetivo hacerse cargo, solo o en equipo, de una persona en una situación de emergencia que implique pronóstico vital y funcional y aplicar las medidas y usos de protección individual y colectiva frente a un riesgo con consecuencias para la salud.
Los procedimientos de inscripción, programas y fechas de estos cursos de formación se pueden consultar en el sitio (Condiciones Generales de Venta).
Los cursos de formación se llevan a cabo en CESU 14, dentro del Hospital Universitario Caen Normandie.Se ofrecen otros cursos de formación:
- Capacitación en servicio sobre paro cardíaco
- Formación para situaciones de salud excepcionales
Para personas con discapacidad, por favor contacte con secretaría antes de registrarse. También puede ponerse en contacto con la representante de discapacidad del CHU Caen Normandie, Madame Claire Simonin, por correo electrónico: handicap-formation@chu-caen.fr
Asimismo, al inicio de la formación, cada formador está a disposición de los alumnos para cualquier problema o dificultad. Si es posible, el formador puede adaptar la formación.
Herramientas y recursos educativos.
Equipamiento educativo: maniquíes de baja fidelidad para adultos y niños, maniquíes de “camino falso”, desfibrilador de entrenamiento, camilla médica, carrito de emergencia, materiales diversos de entrenamiento (férulas, camillas, torniquetes, maquillaje, etc.), soportes para computadora.
La formación se lleva a cabo en:
- Talleres prácticos para aprender gestos.
- Sesiones de simulación de situaciones de emergencia adaptadas al contexto y competencias profesionales que permiten una evaluación formativa continua
- Pedagogía activa, pedagogía del descubrimiento y técnicas de aprendizaje a través del error.
Convalidación de la formación – Certificado – Validez del certificado
La validación de estos entrenamientos es sumativa:
- Asistencia a toda la formación.
- Realizar cada gesto técnico durante secuencias prácticas.
- Comportamiento apropiado durante dos situaciones de emergencia, incluida una que involucra un paro cardíaco
Una vez validada la formación, se expide un certificado de formación en procedimientos de emergencia y atención de nivel 1 o 2 de acuerdo con el decreto del 3 de marzo de 2006. Este certificado tiene una validez de 4 años que figuran en el certificado. La extensión de la validez está sujeta a la participación en una recalificación de un día que debe realizarse antes de la fecha de validez.
Actividad en 2024
En 2024: 2721 personas fueron entrenadas en CESU 14:
- AFGSU 1: 353, AFGSU 2: 2104; AFGSU SSE: 214
- Umh-P: 12; ACR en servicio: 28; Otros: 10
100% de éxito
El 100% de nuestros alumnos están satisfechos con nuestros servicios.Plazos y condiciones de acceso a la formación
Para registrarse, encontrará el formulario de registro al final de la página.
Para todos los cursos de formación inicial, la inscripción es posible hasta 48 horas antes del inicio de la formación (las fechas de las sesiones tachadas ya no están disponibles) . formación (o reciclaje) , le aconsejamos que se registre al menos 1 año antes de la fecha de caducidad de su certificado.
-
Información general
Las principales misiones de la CESU son:
- contribuir a la formación inicial y continua relativa a la gestión de emergencias médicas, en situaciones cotidianas o excepcionales (decreto de 25 de marzo de 2007). La enseñanza impartida va desde habilidades básicas de supervivencia hasta comportamiento médico en especialidades de medicina de emergencia,
- participar en la investigación en pedagogía aplicada, la promoción de la educación para la salud y la prevención de riesgos para la salud.
Información general sobre formación.
El AFGSU (Certificado de Formación en Gestos y Atención de Emergencias) tiene como objetivo hacerse cargo, solo o en equipo, de una persona en una situación de emergencia que implique pronóstico vital y funcional y aplicar las medidas y usos de protección individual y colectiva frente a un riesgo con consecuencias para la salud.
Los procedimientos de inscripción, programas y fechas de estos cursos de formación se pueden consultar en el sitio (Condiciones Generales de Venta).
Los cursos de formación se llevan a cabo en CESU 14, dentro del Hospital Universitario Caen Normandie.Se ofrecen otros cursos de formación:
- Capacitación en servicio sobre paro cardíaco
- Formación para situaciones de salud excepcionales
Para personas con discapacidad, por favor contacte con secretaría antes de registrarse. También puede ponerse en contacto con la representante de discapacidad del CHU Caen Normandie, Madame Claire Simonin, por correo electrónico: handicap-formation@chu-caen.fr
Asimismo, al inicio de la formación, cada formador está a disposición de los alumnos para cualquier problema o dificultad. Si es posible, el formador puede adaptar la formación.
Herramientas y recursos educativos.
Equipamiento educativo: maniquíes de baja fidelidad para adultos y niños, maniquíes de “camino falso”, desfibrilador de entrenamiento, camilla médica, carrito de emergencia, materiales diversos de entrenamiento (férulas, camillas, torniquetes, maquillaje, etc.), soportes para computadora.
La formación se lleva a cabo en:
- Talleres prácticos para aprender gestos.
- Sesiones de simulación de situaciones de emergencia adaptadas al contexto y competencias profesionales que permiten una evaluación formativa continua
- Pedagogía activa, pedagogía del descubrimiento y técnicas de aprendizaje a través del error.
Convalidación de la formación – Certificado – Validez del certificado
La validación de estos entrenamientos es sumativa:
- Asistencia a toda la formación.
- Realizar cada gesto técnico durante secuencias prácticas.
- Comportamiento apropiado durante dos situaciones de emergencia, incluida una que involucra un paro cardíaco
Una vez validada la formación, se expide un certificado de formación en procedimientos de emergencia y atención de nivel 1 o 2 de acuerdo con el decreto del 3 de marzo de 2006. Este certificado tiene una validez de 4 años que figuran en el certificado. La extensión de la validez está sujeta a la participación en una recalificación de un día que debe realizarse antes de la fecha de validez.
Actividad en 2024
En 2024: 2721 personas fueron entrenadas en CESU 14:
- AFGSU 1: 353, AFGSU 2: 2104; AFGSU SSE: 214
- Umh-P: 12; ACR en servicio: 28; Otros: 10
100% de éxito
El 100% de nuestros alumnos están satisfechos con nuestros servicios.Plazos y condiciones de acceso a la formación
Para registrarse, encontrará el formulario de registro al final de la página.
Para todos los cursos de formación inicial, la inscripción es posible hasta 48 horas antes del inicio de la formación (las fechas de las sesiones tachadas ya no están disponibles) . formación (o reciclaje) , le aconsejamos que se registre al menos 1 año antes de la fecha de caducidad de su certificado.
Las principales misiones de la CESU son:
- contribuir a la formación inicial y continua relativa a la gestión de emergencias médicas, en situaciones cotidianas o excepcionales (decreto de 25 de marzo de 2007). La enseñanza impartida va desde habilidades básicas de supervivencia hasta comportamiento médico en especialidades de medicina de emergencia,
- participar en la investigación en pedagogía aplicada, la promoción de la educación para la salud y la prevención de riesgos para la salud.
Información general sobre formación.
El AFGSU (Certificado de Formación en Gestos y Atención de Emergencias) tiene como objetivo hacerse cargo, solo o en equipo, de una persona en una situación de emergencia que implique pronóstico vital y funcional y aplicar las medidas y usos de protección individual y colectiva frente a un riesgo con consecuencias para la salud.
Los procedimientos de inscripción, programas y fechas de estos cursos de formación se pueden consultar en el sitio (Condiciones Generales de Venta).
Los cursos de formación se llevan a cabo en CESU 14, dentro del Hospital Universitario Caen Normandie.Se ofrecen otros cursos de formación:
- Capacitación en servicio sobre paro cardíaco
- Formación para situaciones de salud excepcionales
Para personas con discapacidad, por favor contacte con secretaría antes de registrarse. También puede ponerse en contacto con la representante de discapacidad del CHU Caen Normandie, Madame Claire Simonin, por correo electrónico: handicap-formation@chu-caen.fr
Asimismo, al inicio de la formación, cada formador está a disposición de los alumnos para cualquier problema o dificultad. Si es posible, el formador puede adaptar la formación.
Herramientas y recursos educativos.
Equipamiento educativo: maniquíes de baja fidelidad para adultos y niños, maniquíes de “camino falso”, desfibrilador de entrenamiento, camilla médica, carrito de emergencia, materiales diversos de entrenamiento (férulas, camillas, torniquetes, maquillaje, etc.), soportes para computadora.
La formación se lleva a cabo en:
- Talleres prácticos para aprender gestos.
- Sesiones de simulación de situaciones de emergencia adaptadas al contexto y competencias profesionales que permiten una evaluación formativa continua
- Pedagogía activa, pedagogía del descubrimiento y técnicas de aprendizaje a través del error.
Convalidación de la formación – Certificado – Validez del certificado
La validación de estos entrenamientos es sumativa:
- Asistencia a toda la formación.
- Realizar cada gesto técnico durante secuencias prácticas.
- Comportamiento apropiado durante dos situaciones de emergencia, incluida una que involucra un paro cardíaco
Una vez validada la formación, se expide un certificado de formación en procedimientos de emergencia y atención de nivel 1 o 2 de acuerdo con el decreto del 3 de marzo de 2006. Este certificado tiene una validez de 4 años que figuran en el certificado. La extensión de la validez está sujeta a la participación en una recalificación de un día que debe realizarse antes de la fecha de validez.
Actividad en 2024
En 2024: 2721 personas fueron entrenadas en CESU 14:
- AFGSU 1: 353, AFGSU 2: 2104; AFGSU SSE: 214
- Umh-P: 12; ACR en servicio: 28; Otros: 10
100% de éxito
El 100% de nuestros alumnos están satisfechos con nuestros servicios.Plazos y condiciones de acceso a la formación
Para registrarse, encontrará el formulario de registro al final de la página.
Para todos los cursos de formación inicial, la inscripción es posible hasta 48 horas antes del inicio de la formación (las fechas de las sesiones tachadas ya no están disponibles) . formación (o reciclaje) , le aconsejamos que se registre al menos 1 año antes de la fecha de caducidad de su certificado.
-
Información general
Las principales misiones de la CESU son:
- contribuir a la formación inicial y continua relativa a la gestión de emergencias médicas, en situaciones cotidianas o excepcionales (decreto de 25 de marzo de 2007). La enseñanza impartida va desde habilidades básicas de supervivencia hasta comportamiento médico en especialidades de medicina de emergencia,
- participar en la investigación en pedagogía aplicada, la promoción de la educación para la salud y la prevención de riesgos para la salud.
Información general sobre formación.
El AFGSU (Certificado de Formación en Gestos y Atención de Emergencias) tiene como objetivo hacerse cargo, solo o en equipo, de una persona en una situación de emergencia que implique pronóstico vital y funcional y aplicar las medidas y usos de protección individual y colectiva frente a un riesgo con consecuencias para la salud.
Los procedimientos de inscripción, programas y fechas de estos cursos de formación se pueden consultar en el sitio (Condiciones Generales de Venta).
Los cursos de formación se llevan a cabo en CESU 14, dentro del Hospital Universitario Caen Normandie.Se ofrecen otros cursos de formación:
- Capacitación en servicio sobre paro cardíaco
- Formación para situaciones de salud excepcionales
Para personas con discapacidad, póngase en contacto con secretaría antes de registrarse. También puede ponerse en contacto con la representante de discapacidad del Hospital Universitario Caen Normandy, Madame Claire Simonin, por correo electrónico: hand
IC ap-formation@chu-caen.frAsimismo, al inicio de la formación, cada formador está a disposición de los alumnos para cualquier problema o dificultad. Si es posible, el formador puede adaptar la formación.
Herramientas y recursos educativos.
Equipamiento educativo: maniquíes de baja fidelidad para adultos y niños, maniquíes de “camino falso”, desfibrilador de entrenamiento, camilla médica, carrito de emergencia, materiales diversos de entrenamiento (férulas, camillas, torniquetes, maquillaje, etc.), soportes para computadora.
La formación se lleva a cabo en:
- Talleres prácticos para aprender gestos.
- Sesiones de simulación de situaciones de emergencia adaptadas al contexto y competencias profesionales que permiten una evaluación formativa continua
- Pedagogía activa, pedagogía del descubrimiento y técnicas de aprendizaje a través del error.
Convalidación de la formación – Certificado – Validez del certificado
La validación de estos entrenamientos es sumativa:
- Asistencia a toda la formación.
- Realizar cada gesto técnico durante secuencias prácticas.
- Comportamiento apropiado durante dos situaciones de emergencia, incluida una que involucra un paro cardíaco
Una vez validada la formación, se expide un certificado de formación en procedimientos de emergencia y atención de nivel 1 o 2 de acuerdo con el decreto del 3 de marzo de 2006. Este certificado tiene una validez de 4 años que figuran en el certificado. La extensión de la validez está sujeta a la participación en una recalificación de un día que debe realizarse antes de la fecha de validez.
Actividad en 2024
En 2024: 2721 personas fueron entrenadas en CESU 14:
- AFGSU 1: 353, AFGSU 2: 2104; AFGSU SSE: 214
- Umh-P: 12; ACR en servicio: 28; Otros: 10
100% de éxito
El 100% de nuestros alumnos están satisfechos con nuestros servicios.Plazos y condiciones de acceso a la formación
Para registrarse, encontrará el formulario de registro al final de la página.
Para todos los cursos de formación inicial, la inscripción es posible hasta 48 horas antes del inicio de la formación (las fechas de las sesiones tachadas ya no están disponibles) . formación (o reciclaje) , le aconsejamos que se registre al menos 1 año antes de la fecha de caducidad de su certificado.
Las principales misiones de la CESU son:
- contribuir a la formación inicial y continua relativa a la gestión de emergencias médicas, en situaciones cotidianas o excepcionales (decreto de 25 de marzo de 2007). La enseñanza impartida va desde habilidades básicas de supervivencia hasta comportamiento médico en especialidades de medicina de emergencia,
- participar en la investigación en pedagogía aplicada, la promoción de la educación para la salud y la prevención de riesgos para la salud.
Información general sobre formación.
El AFGSU (Certificado de Formación en Gestos y Atención de Emergencias) tiene como objetivo hacerse cargo, solo o en equipo, de una persona en una situación de emergencia que implique pronóstico vital y funcional y aplicar las medidas y usos de protección individual y colectiva frente a un riesgo con consecuencias para la salud.
Los procedimientos de inscripción, programas y fechas de estos cursos de formación se pueden consultar en el sitio (Condiciones Generales de Venta).
Los cursos de formación se llevan a cabo en CESU 14, dentro del Hospital Universitario Caen Normandie.Se ofrecen otros cursos de formación:
- Capacitación en servicio sobre paro cardíaco
- Formación para situaciones de salud excepcionales
Para personas con discapacidad, por favor contacte con secretaría antes de registrarse. También puede ponerse en contacto con la representante de discapacidad del CHU Caen Normandie, Madame Claire Simonin, por correo electrónico: handicap-formation@chu-caen.fr
Asimismo, al inicio de la formación, cada formador está a disposición de los alumnos para cualquier problema o dificultad. Si es posible, el formador puede adaptar la formación.
Herramientas y recursos educativos.
Equipamiento educativo: maniquíes de baja fidelidad para adultos y niños, maniquíes de “camino falso”, desfibrilador de entrenamiento, camilla médica, carrito de emergencia, materiales diversos de entrenamiento (férulas, camillas, torniquetes, maquillaje, etc.), soportes para computadora.
La formación se lleva a cabo en:
- Talleres prácticos para aprender gestos.
- Sesiones de simulación de situaciones de emergencia adaptadas al contexto y competencias profesionales que permiten una evaluación formativa continua
- Pedagogía activa, pedagogía del descubrimiento y técnicas de aprendizaje a través del error.
Convalidación de la formación – Certificado – Validez del certificado
La validación de estos entrenamientos es sumativa:
- Asistencia a toda la formación.
- Realizar cada gesto técnico durante secuencias prácticas.
- Comportamiento apropiado durante dos situaciones de emergencia, incluida una que involucra un paro cardíaco
Una vez validada la formación, se expide un certificado de formación en procedimientos de emergencia y atención de nivel 1 o 2 de acuerdo con el decreto del 3 de marzo de 2006. Este certificado tiene una validez de 4 años que figuran en el certificado. La extensión de la validez está sujeta a la participación en una recalificación de un día que debe realizarse antes de la fecha de validez.
Actividad en 2024
En 2024: 2721 personas fueron entrenadas en CESU 14:
- AFGSU 1: 353, AFGSU 2: 2104; AFGSU SSE: 214
- Umh-P: 12; ACR en servicio: 28; Otros: 10
100% de éxito
El 100% de nuestros alumnos están satisfechos con nuestros servicios.Plazos y condiciones de acceso a la formación
Para registrarse, encontrará el formulario de registro al final de la página.
Para todos los cursos de formación inicial, la inscripción es posible hasta 48 horas antes del inicio de la formación (las fechas de las sesiones tachadas ya no están disponibles) . formación (o reciclaje) , le aconsejamos que se registre al menos 1 año antes de la fecha de caducidad de su certificado.
-
Información general
Las principales misiones de la CESU son:
- contribuir a la formación inicial y continua relativa a la gestión de emergencias médicas, en situaciones cotidianas o excepcionales (decreto de 25 de marzo de 2007). La enseñanza impartida va desde habilidades básicas de supervivencia hasta comportamiento médico en especialidades de medicina de emergencia,
- participar en la investigación en pedagogía aplicada, la promoción de la educación para la salud y la prevención de riesgos para la salud.
Información general sobre formación.
El AFGSU (Certificado de Formación en Gestos y Atención de Emergencias) tiene como objetivo hacerse cargo, solo o en equipo, de una persona en una situación de emergencia que implique pronóstico vital y funcional y aplicar las medidas y usos de protección individual y colectiva frente a un riesgo con consecuencias para la salud.
Los procedimientos de inscripción, programas y fechas de estos cursos de formación se pueden consultar en el sitio (Condiciones Generales de Venta).
Los cursos de formación se llevan a cabo en CESU 14, dentro del Hospital Universitario Caen Normandie.Se ofrecen otros cursos de formación:
- Capacitación en servicio sobre paro cardíaco
- Formación para situaciones de salud excepcionales
Para personas con discapacidad, por favor contacte con secretaría antes de registrarse. También puede ponerse en contacto con la representante de discapacidad del CHU Caen Normandie, Madame Claire Simonin, por correo electrónico: handicap-formation@chu-caen.fr
Asimismo, al inicio de la formación, cada formador está a disposición de los alumnos para cualquier problema o dificultad. Si es posible, el formador puede adaptar la formación.
Herramientas y recursos educativos.
Equipamiento educativo: maniquíes de baja fidelidad para adultos y niños, maniquíes de “camino falso”, desfibrilador de entrenamiento, camilla médica, carrito de emergencia, materiales diversos de entrenamiento (férulas, camillas, torniquetes, maquillaje, etc.), soportes para computadora.
La formación se lleva a cabo en:
- Talleres prácticos para aprender gestos.
- Sesiones de simulación de situaciones de emergencia adaptadas al contexto y competencias profesionales que permiten una evaluación formativa continua
- Pedagogía activa, pedagogía del descubrimiento y técnicas de aprendizaje a través del error.
Convalidación de la formación – Certificado – Validez del certificado
La validación de estos entrenamientos es sumativa:
- Asistencia a toda la formación.
- Realizar cada gesto técnico durante secuencias prácticas.
- Comportamiento apropiado durante dos situaciones de emergencia, incluida una que involucra un paro cardíaco
Una vez validada la formación, se expide un certificado de formación en procedimientos de emergencia y atención de nivel 1 o 2 de acuerdo con el decreto del 3 de marzo de 2006. Este certificado tiene una validez de 4 años que figuran en el certificado. La extensión de la validez está sujeta a la participación en una recalificación de un día que debe realizarse antes de la fecha de validez.
Actividad en 2024
En 2024: 2721 personas fueron entrenadas en CESU 14:
- AFGSU 1: 353, AFGSU 2: 2104; AFGSU SSE: 214
- Umh-P: 12; ACR en servicio: 28; Otros: 10
100% de éxito
El 100% de nuestros alumnos están satisfechos con nuestros servicios.Plazos y condiciones de acceso a la formación
Para registrarse, encontrará el formulario de registro al final de la página.
Para todos los cursos de formación inicial, la inscripción es posible hasta 48 horas antes del inicio de la formación (las fechas de las sesiones tachadas ya no están disponibles) . formación (o reciclaje) , le aconsejamos que se registre al menos 1 año antes de la fecha de caducidad de su certificado.
Las principales misiones de la CESU son:
- contribuir a la formación inicial y continua relativa a la gestión de emergencias médicas, en situaciones cotidianas o excepcionales (decreto de 25 de marzo de 2007). La enseñanza impartida va desde habilidades básicas de supervivencia hasta comportamiento médico en especialidades de medicina de emergencia,
- participar en la investigación en pedagogía aplicada, la promoción de la educación para la salud y la prevención de riesgos para la salud.
Información general sobre formación.
El AFGSU (Certificado de Formación en Gestos y Atención de Emergencias) tiene como objetivo hacerse cargo, solo o en equipo, de una persona en una situación de emergencia que implique pronóstico vital y funcional y aplicar las medidas y usos de protección individual y colectiva frente a un riesgo con consecuencias para la salud.
Los procedimientos de inscripción, programas y fechas de estos cursos de formación se pueden consultar en el sitio (Condiciones Generales de Venta).
Los cursos de formación se llevan a cabo en CESU 14, dentro del Hospital Universitario Caen Normandie.Se ofrecen otros cursos de formación:
- Capacitación en servicio sobre paro cardíaco
- Formación para situaciones de salud excepcionales
Para personas con discapacidad, por favor contacte con secretaría antes de registrarse. También puede ponerse en contacto con la representante de discapacidad del CHU Caen Normandie, Madame Claire Simonin, por correo electrónico: handicap-formation@chu-caen.fr
Asimismo, al inicio de la formación, cada formador está a disposición de los alumnos para cualquier problema o dificultad. Si es posible, el formador puede adaptar la formación.
Herramientas y recursos educativos.
Equipamiento educativo: maniquíes de baja fidelidad para adultos y niños, maniquíes de “camino falso”, desfibrilador de entrenamiento, camilla médica, carrito de emergencia, materiales diversos de entrenamiento (férulas, camillas, torniquetes, maquillaje, etc.), soportes para computadora.
La formación se lleva a cabo en:
- Talleres prácticos para aprender gestos.
- Sesiones de simulación de situaciones de emergencia adaptadas al contexto y competencias profesionales que permiten una evaluación formativa continua
- Pedagogía activa, pedagogía del descubrimiento y técnicas de aprendizaje a través del error.
Convalidación de la formación – Certificado – Validez del certificado
La validación de estos entrenamientos es sumativa:
- Asistencia a toda la formación.
- Realizar cada gesto técnico durante secuencias prácticas.
- Comportamiento apropiado durante dos situaciones de emergencia, incluida una que involucra un paro cardíaco
Una vez validada la formación, se expide un certificado de formación en procedimientos de emergencia y atención de nivel 1 o 2 de acuerdo con el decreto del 3 de marzo de 2006. Este certificado tiene una validez de 4 años que figuran en el certificado. La extensión de la validez está sujeta a la participación en una recalificación de un día que debe realizarse antes de la fecha de validez.
Actividad en 2024
En 2024: 2721 personas fueron entrenadas en CESU 14:
- AFGSU 1: 353, AFGSU 2: 2104; AFGSU SSE: 214
- Umh-P: 12; ACR en servicio: 28; Otros: 10
100% de éxito
El 100% de nuestros alumnos están satisfechos con nuestros servicios.Plazos y condiciones de acceso a la formación
Para registrarse, encontrará el formulario de registro al final de la página.
Para todos los cursos de formación inicial, la inscripción es posible hasta 48 horas antes del inicio de la formación (las fechas de las sesiones tachadas ya no están disponibles) . formación (o reciclaje) , le aconsejamos que se registre al menos 1 año antes de la fecha de caducidad de su certificado.
-
Capacitación AFGSU · Paro cardíaco en el servicio-UMH-P
AFGSU Nivel 1 Entrenamiento Inicial
Objetivos :
- Ser capaz de identificar una emergencia médica y manejarla solo o en equipo mientras espera que llegue el equipo médico.
- Ser capaz de identificar su papel en caso de que se active un plan blanco y ser consciente de los riesgos excepcionales para la salud.
Público y requisitos previos : personal administrativo o agentes de servicios hospitalarios que trabajen en establecimientos de salud o estructuras médico-sociales .
Duración : 2 días de 7 horas – es decir 14 horas
Coste : 254 € por personafechas de entrenamiento2025 : 11-12 de septiembre, 6-7 de noviembre,2026 : 21-22 de mayoFormulario de inscripción y programa al final de la página.AFGSU Nivel 2 Formación Inicial
Objetivos :
- Ser capaz de identificar y atender una emergencia médica solo o en equipo, utilizando técnicas no invasivas mientras espera que llegue el equipo médico.
- Ser capaz de integrarse en la implementación de planes de contingencia.
Audiencia y requisitos previos :
- Profesiones enumeradas en la cuarta parte del código de salud pública y estudiantes matriculados en cursos de formación para la obtención del título (médico, odontólogo, matrona, farmacéutico, auxiliar de farmacia, enfermero, masajista-fisioterapeuta, podólogo-podólogo, terapeuta ocupacional, psicomotor, logopeda) terapeuta, ortoptista, manipulador de electrorradiología médica, técnico de laboratorio médico, audioprotesista, óptico de gafas, protesista, ortopedista, dietista, cuidador, asistente de cuidado de niños, conductor de ambulancia, asistente de paramédico, ayudante de dentista
- Titulares del diploma de asistencia médico-psicológica o de apoyo educativo y social mencionado en el artículo R.451-95 451-88 del código de acción social y familias o en formación
- Personas en posesión del diploma de auxiliar de regulación médica o en formación
- asistentes médicos
- Muestreadores de sangre para exámenes de biología médica
Duración : 3 días de 7 horas – o 21 horas
Costo :– Médico: 375€ por persona– No médico: 370€ por personaFechas de entrenamiento:2025 : 25 de junio 27 (6 lugares);15-16-17 de septiembre;23-24-25 de septiembre;13-14-15 de octubre;3 - 4 - 5 de noviembre;12-14-14 de noviembre;2026 : 2 del 4 de febrero; 5 de febrero 6; 11 12 de febrero; 2 3 de marzo 4; 8-9-10 de marzo; 5-6-7 de mayo; 18-19 de mayo;Inscripción : sujeta a la presentación de una copia del título profesionalFormulario de inscripción y programa al final de la página.AFGSU Reentrenamiento Nivel 1 / Nivel 2
Objetivos : Actualizar los conocimientos adquiridos durante la formación inicial teniendo en cuenta nuevas recomendaciones vinculadas a cuestiones científicas y sanitarias de actualidad.
Público y requisitos previos : Persona que posee un certificado AFGSU y cuya extensión está sujeta a recalificación antes de que finalice su validez de 4 años.
Duración : 1 día de 7 horas
Costo :– Médico: 179€ por persona
– No médico: 138€ por persona
Fechas de reentrenamiento de nivel 12025 : 17 de octubre;Fechas de reentrenamiento Nivel 22025 : 18 de septiembre; 22 de septiembre; 2 de octubre; 9 de octubre; 16 de octubre; 23 de octubre;2026 : 27 de enero; 27 de febrero; 20 de marzo; 7 de abril; 4 de mayo; 4 de junio; 29 de junio; 30 de junio;La inscripción está sujeta a la presentación de un certificado de formación inicial o de reciclaje del mismo nivel con una antigüedad inferior a 4 años en la fecha de aniversario. Para no perder el beneficio de la formación inicial, póngase en contacto con la secretaría para el registro un año antes del final de la vigencia.
Formulario de inscripción y programa al final de la página.
Capacitación en servicio sobre paro cardíaco
Objetivo : Ser capaz de reconocer y gestionar una parada cardíaca en su lugar de trabajo habitual. Permite a los profesionales de servicio familiarizarse con el manejo de los procedimientos de servicio utilizando equipos de servicio.
Como parte de una solicitud de servicios hospitalarios para mejoramiento de prácticas, certificación, etc.
El programa se adaptará a las especificidades de las solicitudes.Duración : 2 horas
Coste : 54€ por personaFecha : bajo peticiónIDE SMUR – ADE SMUR : adaptación al empleo para la práctica en la UMH-P
Objetivo : Poder atender a un paciente (adulto y niño) fuera de la presencia médica (diagnóstico, acciones asistenciales, procedimientos técnicos específicos y seguimiento prehospitalario de acuerdo con la normativa médica siguiendo las recomendaciones vigentes de la SFMU).
Personal afectado : enfermeras y paramédicos del SMUR Calvados.
Los IDE 2 años de experiencia en un SAMU o 4 años en un servicio de emergencia como equivalente a tiempo completo y deben estar al día con la AFGSU2 .
Los ADE deben tener más de 2 años en SMUR y estar al día con AFGSU2.Entrenamiento inicial:
Duración: 28h o 4 días
Costo: € 508
Fecha de capacitación:2025 : 24 al 25 de noviembre y 1 - 2 de diciembre
2026 : 2 - 3 de marzo y 8 de abril al 9
Reciclaje : (próximo programa)
Duración : 7 a.m. o 1 día
Costo : 138€
Fechas de capacitación 2026 : 18 de junio - 19 de junio
-
Formación en Situaciones Excepcionales de Salud
El CESU organiza formación específica , según decreto del 1 de julio de 2019 para la descontaminación o protección del establecimiento en situación nuclear o química. Para estos cursos, comuníquese con la secretaría que verificará su elegibilidad para la inscripción.
1 Descontaminación hospitalaria de emergencia y medios de protección individual y colectiva
(anexo 7 decreto del decreto)
Público : profesionales de la salud y personal de los establecimientos de salud encargados de recibir y/o atender a las víctimas contaminadas
Requisito previo : poseer un AFGSU 1 o 2
Duración de la capacitación : siete horas
Validez de la capacitación : 1 añoFechas de formación : contactar con la secretaría
2 Descontaminación hospitalaria exhaustiva
(anexo 8 de la orden)
Público : profesionales sanitarios y personal de establecimientos sanitarios que participan en la implantación de una unidad de descontaminación hospitalaria exhaustiva.
Esta formación tiene como requisito previo el Anexo 7, la formación inicial incluye los 2 anexos 7 y 8 y se desarrolla durante 2 días de 7 horas – el El reciclaje anual es de media jornada de 3h30.Requisito previo : tener AFGSU
Duración de la formación inicial : 14 horas
Duración del reciclaje : 3h30
Validez de la formación : 1 año
Fechas de formación inicial 2025 : 10 y 11 de marzo; 4 y 5 de diciembre;
Fechas de formación inicial 2026:
Fechas de reciclaje 2025: 15 de mayo; 14 de octubre; 20 de noviembre;
Fechas de reciclaje 2026: 15 de mayo; 14 de octubre; 20 de noviembre;
3 Descontaminación de emergencia, medios de protección individual y colectivo y atención al paciente para SMUR
Público : médicos, enfermeras y paramédicos que trabajan en el SMUR
Requisitos previos : titular de la AFGSU 2
Duración de la formación : 7 horas
Validez de la formación : 1 añoDPC No. 18692425002
Fechas de formación 2025 : contacta con la secretaría
-
Financiación de la formación
- Nuestros cursos de formación no son elegibles para el CPF.
- Estudiantes de salud: AFGSU como parte de su curso de formación profesional está cubierta por su centro de formación.
- Profesionales de establecimientos de salud: comuníquese con el departamento de Educación Continua de su establecimiento para obtener apoyo
- Profesionales de establecimientos médico-sociales: consulte con su empleador.
- Profesionales sanitarios liberales: contacte con su caja de seguro de formación
- Las personas que financian ellos mismos su formación y desean poder repartir su pago deben enviar su solicitud al recibir la notificación del importe a pagar a t014014@dgfip@finances.gouv.fr
