Unidad Coordinadora de Tabaco
La coordinación de tabaquismo es una estructura hospitalaria transversal. Ofrece consultas para ayudar a las personas a dejar de fumar, abiertas a todos, y consultas de enlace para pacientes hospitalizados.
-
Tripulación
-
practicante hospitalarioEstanquero
-
practicante de hospitalEstanquero
-
EnfermeroGraduado en ciencias del tabaco.
-
Psicologo clínico
-
DietéticoGraduado en ciencias del tabaco.
-
Auxiliar Médico-Administrativo
-
Marco de Salud
-
-
Consultas de tratamientos
CuidadoEl apoyo personalizado de profesionales de la salud capacitados para dejar de fumar, combinado si es necesario con tratamientos, aumenta las posibilidades de una vida a largo plazo sin fumar.
A muchas personas les gustaría dejar de fumar pero no se sienten preparadas. Los profesionales están capacitados en la técnica de la entrevista motivacional que puede ayudarlo a ver con más claridad y encontrar su propia motivación.
Las consultas de tabacología son directamente accesibles.
No es necesario pasar por su médico. Si desea que esté informado de su procedimiento, se le enviará un informe, así como a sus otros corresponsales médicos.
SoportadoDespués de la cita telefónica, se le enviará un cuestionario por correo postal o electrónico. En casa, tranquilamente, te tomas el tiempo para completar este archivo. Nos permitirá conocerte mejor.
Durante su primera entrevista, que dura aproximadamente una hora, le entregará este cuestionario al especialista en tabaco. Esta primera consulta nos permite hacer un balance contigo, que se centrará en tu adicción, pero también en tu motivación.
Al final de la entrevista, acordará con el especialista en tabaco uno o más objetivos y los medios que se utilizarán para alcanzarlos. Este objetivo puede ser un abandono del hábito tabáquico, pero también una reducción paulatina del consumo, un cambio de hábito tabáquico.
-
Otras asignaciones
Educación- Formación inicial de estudiantes sanitarios (medicina, farmacia, IDE , matrona, etc.) y formación continuada de profesionales sanitarios (Coordinación del módulo de tabaco en la UD de adicciones de la Universidad de Caen, etc.)
- Entrenamiento intrahospitalario: apoyo al destete y prescripción de terapia de reemplazo de nicotina en el hospital
Prevención- Copilotaje del grupo Lieu de Santé Sans Tabac (LSST) dentro del Hospital Universitario Caen Normandy, con el establecimiento del Hospital Universitario Zero Tobacco en conjunto con el RESPADD
- Participación en trabajos nacionales y regionales sobre la implementación de la política nacional de control del tabaco (PNLT 2018-2022)
- Acción de prevención para el público en general, particularmente en torno al Día Mundial Sin Tabaco el 31 de mayo y el Mes(es) Sin Tabaco en noviembre.
Investigar- Participación en investigaciones y producción de publicaciones en el campo de la prevención y manejo terapéutico del tabaquismo.