Centro de Evaluación y Tratamiento del Dolor
El Centro de Evaluación y Tratamiento del Dolor atiende a pacientes ambulatorios que sufren de dolor crónico.
El CETD también recibe pacientes hospitalizados para consulta, consejo o evaluación, con el fin de opinar sobre los tratamientos y orientar el manejo del dolor después del alta.
-
Actividades
CETDCada año, el CETD recibe a más de 1.000 adultos y niños, y realiza más de 4.500 consultas.
Las actividades del centro, estructura especializada identificada por la Agencia Regional de Salud , responden plenamente a las nuevas especificaciones elaboradas por la Dirección General de Oferta de Atención en la instrucción de mayo de 2014.
La misión principal, para los pacientes de la cuenca poblacional de Caen y su aglomeración, es implementar una evaluación global y estructurada, para proponer un proyecto terapéutico personalizado al final de la evaluación..
En todos los casos, las conclusiones de la evaluación se envían al médico tratante y, eventualmente, a los médicos especialistas que conocen al paciente.
Consultas de dolor de adultos- Consultas especializadas : neurología, cefaleas/migrañas, geriatría, medicina física y rehabilitación, psiquiatría, médico del trabajo, neurocirugía, psicólogo, enfermera del dolor,
- Realización de tratamientos específicos. :
- Terapias individuales y grupales para dolores de cabeza/migrañas
- Terapias individuales y grupales mediante técnicas cognitivo-conductuales (lumbalgia, polialgia difusa)
- Entrevistas y terapias con psicóloga
- Práctica de sofrología e hipnosis
- Acupuntura
- Electroestimulación ( TENS : estimulación nerviosa eléctrica transcutánea)
- RTMS
- Aplicación de parches de capsaicina
- Rehabilitación bajo MEOPA
- Despachador de drogas
- Balance y suplementos de evaluación
Consultas de dolor infantil- Cuidados específicos
- Relajación e hipnosis
- Terapias cognitivo-conductuales
- medicina manual
- Neuroestimulación transcutánea
- Terapias individuales y grupales utilizando técnicas cognitivo conductuales para niños con migraña
dolor crónico¿Qué es el dolor crónico?
El dolor se define internacionalmente como “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada o similar a la asociada con un daño tisular real o potencial”.
El dolor crónico se identifica como tal cuando afecta al paciente por más de tres meses y afecta su calidad de vida. La mayoría de las veces el origen es multifactorial.
Es pues lo que dice la persona que lo padece, sea cual sea su origen.
Hay dolor crónico -o síndrome de dolor crónico- cuando el dolor presenta varias de las siguientes características:
- persistencia o recurrencia,
- duración más allá de lo habitual para la causa presunta (en particular evolución de más de tres meses),
- respuesta insuficiente al tratamiento,
- impacto significativo/deterioro de las capacidades funcionales, vida relacional, calidad de vida.
El dolor crónico puede aparecer a cualquier edad, desde la infancia hasta la vejez.
¿Qué patologías?El dolor crónico tratado está ligado a una gran variedad de patologías. Los más frecuentes son los siguientes:
- Dolor crónico posquirúrgico,
- dolor neuropático complejo,
- Lumbalgia, trastornos musculoesqueléticos, dolor osteoarticular,
- Síndrome poliálgico difuso (fibromialgia)
- Migrañas y dolores de cabeza, neuralgia facial, dolor vascular, dolor orofacial
- Síndrome de dolor regional complejo,
- dolor causado por el cáncer,
- Dolor abdominal-pélvico y perineal
- dolor visceral
-
Consultante
- Dolor de cabeza Migraña Dr. Guillet, Dr. Schaeffer,
- Dolor crónico en adultos (no canceroso)
- dolor cronico infantil
- El dolor de los ancianos Dr. Bourderont
- Orientación
- Acupuntura
- Dolor y Medicina Física y Rehabilitación
- Dolor y Medicina del Trabajo
- Neuromodulación de la médula espinal