Saltar al contenido principal

Grupo de Ética Clínica

del GEC es ofrecer asistencia a los equipos sanitarios para la reflexión ética y la toma de decisiones en situaciones difíciles. Su objetivo es promover el diálogo entre las personas interesadas para ayudarlas a encontrar su propio camino hacia una solución ética. Su dictamen es consultivo y no decisorio. También contribuye a la reflexión ética en la organización de los cuidados y en la prevención de la salud.


  • Tripulación

    El GEC es un grupo multidisciplinario, integrado por médicos, parteras, enfermeras, psicólogas, educadoras, filósofas, sociólogas, abogadas, economistas de la salud, administradores de hospitales, representantes de los usuarios y médicos designados por el Consejo del Colegio de Médicos de Calvados.

    Todos están obligados por el secreto profesional. Los archivos se presentan allí de forma anónima.

  • El Grupo de Ética Clínica

    ¿Por qué consultar el GEC ?

    Si se enfrenta a un problema ético en el ámbito asistencial, puede solicitar la opinión del GEC . Esta consulta debe referirse a una situación concreta de un paciente, ya sea clínica o de la vida hospitalaria.

    El GEC no tiene como objetivo resolver una pregunta general ni brindar asesoramiento médico. No está destinado a peritajes y no será convocado para conflictos entre personas, ni para denuncias.

    Desde su creación, el GEC ha abordado en particular los siguientes temas:

    • consentimiento de los pacientes bajo tutela,
    • limitación de la atención en neonatología, geriatría,
    • cuidar a un paciente al final de la vida,
    • reconocimiento y aplicación de directivas anticipadas…
    Quién puede consultar el GEC ?
    • un paciente
    • uno de sus parientes
    • un miembro del personal del hospital
    • un equipo de atención.
  • Medios de comunicación